Forofilo

28 de enero, Día internacional de la Protección de Datos Personales

Desconectado FOROFILO

  • *****
  • 407
  • Sexo: Masculino
  • No confíes en nadie.
    • Ver Perfil
    • ForoFilo
28 de enero, Día internacional de la Protección de Datos Personales


El 28 de enero de 2006, el Comité de Ministros del Consejo de Europa establece ese día como el Día Internacional de la Protección de Datos.
Creado por iniciativa del Consejo de Europa con el apoyo de la Comisión Europea crearon esta importante fecha en homenaje al Convenio 108 del Consejo de Europa. El día también fue creado para concientizar a los ciudadanos “de los riesgos inherentes y asociados con el manejo ilegal de nuestros datos personales”., como celebración del aniversario de la firma de la Convención para la protección de los individuos con respecto al procesamiento automático de datos personales (“Convenio 108”).

El principal desafío es la concientización acerca de la importancia que tiene que todos conozcamos cuáles son nuestros derechos frente a una sociedad que a veces parece encaminarse al “1984” de G. Orwell pero, dentro de este objetivo, priorizamos a las niñas, niños y adolescentes.

Tenemos que centrarnos en revisar el alcance de términos como “privacidad” e “intimidad”, que muchas veces se usan como sinónimos, pero que no lo son.

Tal vez el desafío mayor sea que todos entendamos que somos los únicos responsables de cuidar nuestra intimidad, que todo lo que publicamos puede ser privado, pero es potencialmente público, y que contamos con herramientas legales a las cuales acudir… pero a veces el daño ya está hecho. El Estado debe velar para que se cumplan las normas, pero la responsabilidad empieza por cuidar nuestros propios datos.

Los niños, adolescentes y adultos deben participar del desarrollo tecnológico y usar las herramientas de comunicación, pero también deben aprender a ser responsable en ese uso. El Estado, los padres y los docentes deben estar ahí para protegerlos, pero, fundamentalmente, para enseñarles a protegerse a si mismos.

El derecho a la privacidad es un derecho humano universal, reconocido en todos los textos internacionales de derechos humanos y constituciones.

En casi todos los países existen leyes en cuanto a los derechos en materia de protección y privacidad de datos entre ciudadanos. Todos tenemos la responsabilidad de salvaguardar nuestra información personal y respetar la privacidad de los ciudadanos.


Cada día aumentan los casos en cuanto a filtraciones no autorizadas de información confidencial de empresas o particulares.  En ocasiones, la reputación de personas y empresas pueden quedar entredicho o incluso pueden llevar directamente a la ruina.

La realidad es que los usuarios de Internet pueden hacer muy poco para proteger su información personal y, si hemos de desarrollar soluciones significativas que aborden los problemas reales asociados a la recolección y uso de nuestra información personal, el enfoque debe ser necesariamente en aquellas organizaciones – la industria y los gobiernos – que colectan nuestros datos personales. El punto clave es motivar a la gente a la acción – no sólo es configurar nuestras opciones de privacidad, ni destrozar los estados de cuenta bancarios ni instalar una extensión en nuestro navegador, sino concientizar al usuario final de por qué es necesaria una ley de protección de datos personales y más aún, la observancia de nuestro derecho a la privacidad para que podamos tener capacidad de controlar nuestra propia información personal.




Habeas Data en América Latina

Habeas Data Argentina
http://www.habeasdata.org
Foro de Habeas Data – Dr. Pablo A. Palazzi

Habeas Data Brasil
http://www.habeasdata.org.br
Danilo Doneda

Habeas Data Chile
http://www.habeasdataorg.cl
Renato Jijena Leiva

Habeas Data Colombia
http://www.habeasdata.org.co/
Nelson Remolina Angarita

Habeas Data Uruguay
http://www.habeasdata.org.uy/
Dra. Ana Brian Nougreres

Habeas Data Perú
http://www.habeasdata.org.pe/
Próximamente
« Última modificación: Enero 28, 2015, 12:27:16 pm por C1R »