El surgimiento del movimiento anti-reconocimiento facial
Máscaras, ropa y maquillaje: así se revelan los artistas contra el reconocimiento facial
Mientras que la tecnología de reconocimiento facial continúa desarrollándose, algunos artistas están tratando de devolverles a los ciudadanos su privacidad mediante máscaras, prendas de vestir o maquillaje para evitar ser reconocidos.
La atenta mirada del 'Gran Hermano' ya es casi inevitable. Facebook etiqueta automáticamente las fotografías, Google Glass puede identificar caras y la Policía está haciendo cada vez más uso de tecnologías de reconocimiento facial. Máscara anticámaras
El artista plástico Leo Selvaggio de Chicago ha desarrollado lo que denomina una 'Prótesis de Vigilancia de Identidad Personal'. Se trata de una máscara con las facciones y el tono de piel del propio Selvaggio que permite a quien la lleve puesta asumir la identidad del artista para así proteger la suya, señala el portal The Kernel.
El objeto, creado gracias a la impresión 3D, es de resina. Según su creador, es lo suficientemente discreto como para no llamar la atención de los peatones y puede engañar a la tecnología de reconocimiento facial. "Nuestro mundo está cada vez más vigilado. Por ejemplo, Chicago cuenta con más de 25.000 cámaras en red conectadas a un único centro de reconocimiento facial", señala la empresa URME Surveillance, para la que trabaja Selvaggio. Maquillaje de camuflaje
Adam Harvey, un artista radicado en Nueva York, cuenta con una larga lista de proyectos para eludir al 'Gran Hermano'.
Uno de ellos es el proyecto 'CV Dazzle', un software que sugiere peinados y maquillaje que confunde los algoritmos de detección de la mayoría de los programas de reconocimiento facial. Línea de ropa 'antidrones'
Havery también ha creado una línea de prendas que pueden burlar algunas de las formas más sofisticadas de vigilancia actuales.
Entre las prendas se encuentran una sudadera con capucha y un pañuelo antidrones, ambos fabricados con materiales que no son detectados por las cámaras infrarrojas de helicópteros y drones, y una camisa que protege los órganos internos de los dañinos rayos X. Facial Weaponization Communiqué: Fag Face
Facial Weaponization Suite es una forma de protesta colectiva y artística contra los métodos biométricos de reconocimiento facial-y las desigualdades que estas tecnologías se propagan, la máscara Fag Face Mask, es una respuesta a los estudios científicos que vinculan la determinación de la orientación sexual a través de un rápido reconocimiento facial. Esta máscara se genera a partir de los datos biométricos faciales de rostros de muchos hombres homosexuales, lo que resulta en una máscara facial mutada que no puede ser leída o interpretada por las tecnologías de reconocimiento facial biométrico."Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques".
Artículo 12 - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Según Mike Rispoli de la ONG Privacy International, que lucha por el derecho a la privacidad, los sistemas de reconocimiento facial han demostrado ser problemáticos y propensos a errores. En ocasiones, agrega, han mostrado coincidencias falsas.
"Cuando estos sistemas son empleados por la Policía y las autoridades fronterizas, los errores pueden llevar a detenciones injustas", advierte Rispoli.
"Mientras que los sistemas de reconocimiento facial se presentan como de vanguardia y sofisticada, ya han demostrado ser una tecnología problemática propenso a errores," dice Mike Rispoli de Privacy International. "El ángulo en el que se tomó la fotografía, la iluminación en las zonas de los alrededores, el tono de la persona piel o la ropa, y otras variables tienen un impacto significativo en cómo se ha registrado en el faceprint y se ha demostrado para crear falsos partidos."
"Cuando estos sistemas se implementan mediante, por ejemplo, la policía y las autoridades fronterizas , pueden llevar a detenciones injustas"advierte.
Pero a medida que las fuerzas del orden amplian el uso de esta tecnología, el potencial de error es probable que aumente. Eso es especialmente alarmante teniendo en cuenta que una de las bases de datos biométricos del FBI pronto almacenará millones de rostros de los ciudadanos ordinarios.
"No hay protecciones significativas en su lugar cuando se trata de la recogida, el almacenamiento, la seguridad, y el uso futuro de esos datos," subraya Rispoli . "Sin regulaciones estrictas y claras de las bases de datos que almacenan faceprints, estos sistemas amenazan nuestro derecho a la intimidad"
"Los sistemas de vigilancia biométricos son problemáticas", dice Rispoli, "pero el reconocimiento facial es de una raza diferente, ya que faceprints se pueden tomar sin nuestro conocimiento o consentimiento."
Fuente y links:http://www.urmesurveillance.com/urme-prosthetic/
https://www.privacyinternational.org
http://www.zachblas.info/projects/facial-weaponization-suite/
http://www.derechoshumanos.net/
http://kernelmag.dailydot.com/issue-sections/features-issue-sections/10247/anti-facial-recognition-movement/