Forofilo

Dropbox recibió más de 250 pedidos de EEUU sobre información de sus usuarios

Desconectado FOROFILO

  • *****
  • 407
  • Sexo: Masculino
  • No confíes en nadie.
    • Ver Perfil
    • ForoFilo
Los gobiernos envían cientos de solicitudes de información
a Dropbox sobre sus usuarios
En concreto, 268 peticiones de datos en la primera mitad del año.
Desde fuera de Estados Unidos, la compañía ha recibido 37 demandas

Son varias las empresas que han decidido crear informes periódicos de transparencia para confirmar a sus usuarios si son contactadas por los Gobiernos de distintos países para revelar datos y si, en alguna ocasión, han respondido favorablemente.

Este tipo de informes se han hecho populares especialmente tras las revelaciones de Edward Snowden sobre el programa de vigilancia de la agencia estadounidense NSA.

Uno de los que íbamos recibiendo puntualmente era el de Dropbox, una compañía conocida por su servicio de almacenamiento y colaboración cloud. Ahora sus responsables han anunciado cambios, orientados a aportar información más a menudo. En vez de redactar resúmenes anuales, Dropbox los emitirá cada seis meses.

El primer informe semestral de Dropbox, correspondiente al periodo que va de enero a junio de 2014, se salda con un total de 268 peticiones. Por ejemplo, se han blandido 120 órdenes de registro, 2 órdenes judiciales y 109 citaciones, entre otros números aportados por Dropbox. Esta firma también habría hecho frente a hasta 249 solicitudes de seguridad nacional. En 2013, Dropbox recibió 90 peticiones de información desde fuera de Estados Unidos.

El caso de las citaciones es especialmente relevante. Dropbox asegura que “las agencias del orden público suelen solicitarnos que mantengamos las peticiones en secreto incluso cuando no tienen el derecho legal a hacerlo”.

“Este tipo de cláusulas”, continúa “se asociaron al 80% de las citaciones que hemos recibido en este período examinado”.


¿Que es Dropbox?
Dropbox, la compañía que brinda el servicio de almacenamiento en la nube.


Dropbox explica que “en este momento, requerimos a los Ejecutivos de fuera de Estados Unidos que sigan el proceso del tratado de asistencia judicial recíproca o de cartas rogatorias para que un Tribunal estadounidense inicie el proceso legal en el país con Dropbox”.

Este año el gobierno de los Estados Unidos le envió 268 solicitudes con pedidos de datos de sus usuarios en el primer semestre del año, según su reciente informe de transparencia. https://www.dropbox.com/transparency

"Los organismos de gobierno nos continúan pidiendo que no notifiquemos a los usuarios las solicitudes de sus datos, aunque no tienen el derecho legal de hacerlo. Si recibimos una solicitud que incluye una orden de silencio, le informaremos nuestras políticas al organismo que la haya enviado y haremos saber a nuestros usuarios acerca de la solicitud, a menos que el organismo presente una orden judicial válida (u otro instrumento equivalente)", explica  el comunicado.

Dropbox, que desde abril cuenta en su consejo directivo con la ex jefa de la diplomacia estadounidense Condoleezza Rice

"Durante el año pasado, las revelaciones sobre la vigilancia del gobierno han mostrado que necesitamos más transparencia en cuándo y cómo las agencias gubernamentales tienen acceso a la información online de las personas. Es por eso que publicamos regularmente un Informe de Transparencia que detalla el número de solicitudes de datos que recibimos del gobierno", explicó la empresa.



 
Dropbox - Informe de transparencia 2014:






Leer también:

+ Vodafone revela que varios Gobiernos espían las conversaciones de sus clientes
+ EE.UU: Google tendrá que enfrentarse a una demanda por violación de privacidad
+ El problema de espionaje de Silicon Valley



Fuente:
https://www.dropbox.com/transparency
http://www.siliconweek.es/
« Última modificación: Septiembre 18, 2014, 06:18:45 am por C1 »