« en: Marzo 18, 2014, 08:14:52 am »
Tendencias Conformistas
El conformismo puede definirse como: "un cambio de conducta u opinión de una persona resultado de una presión real o imaginada por parte de una o varias personas."
Las personas que se esfuerzan por integrarse y adaptarse a la sociedad son algunas de las personas más serviles y controladas que jamás conocerás.
Ellos tienden a seguir al rebaño y están muy influenciados por las opiniones de otras personas frente a la formulación de su propia opinión, independientemente de lo que piensen los demás. Parecen estar más preocupados por lo que otros piensan de ellos que por cómo se sienten ante sí mismos.
Para los conformistas, el único pensamiento crítico necesario implica la forma en que otras personas pueden ver sus percepciones.El Experimento de Conformidad de Asch
Como estudiantes, tendemos a no cuestionar la autoridad y voluntariamente aceptar las lecciones de nuestro maestro como la verdad. Nuestras mentes se vuelven condicionadas a regurgitar estas lecciones con el fin de graduarse cada año.
En un experimento sobre el conformismo, la mayoría de la gente va a cumplir con las expectativas del grupo, incluso cuando saben que el grupo está mal. En psicología, esto es conocido como los experimentos de Asch de la Conformidad:

La idea:
Solomon Asch, quien fue director de tesis de Milgram, llevó a cabo en los años 50 el experimento de conformidad con el grupo que le ha hecho famoso. Veamos de qué trató:
Se reunía a un grupo de personas para pasar un test visual conjunto. En realidad todas, menos una, eran actores conchabados con el experimentador. El verdadero sujeto del experimento debía responder, junto con el resto de supuestos participantes una serie de 12 preguntas del estilo “¿Cual de estas tres líneas se parece más a la línea de la izquierda?”.
Los actores habían sido informados previamente de qué respuesta debían dar y respondían mal de manera consistente. Los sujetos del experimento se veían abrumados por la respuesta uniforme del resto del grupo y, en algunos casos, llegaron a dudar de su propia capacidad e incluso cambiaron su respuesta.
El resultado:
Si bien el número de sujetos que cambiaron su respuesta es bajo (33%) sí se puede decir que la mayoría de ellos se sintió muy incómodo y dudó de lo que a todas luces era evidente.
Estos resultados disminuían rápidamente en cuanto uno de los actores respondía bien a la pregunta. Esta segunda línea de investigación llevó a Milgram a determinar los “Modelos de desafío” existentes en su experimento.
Las conclusiones:
Milgram demostró que un superior puede condicionar nuestra conducta. Zimbardo demostró que tan sólo hace falta un escenario propicio.
Pero mucho antes, Asch ya había demostrado que en realidad lo único que necesitamos es que un suficiente número de iguales opinen de una determinada manera.
Esa es la base de muchas sectas y de diversos movimientos sociales.