Forofilo
Diciembre 08, 2023, 05:24:58 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                     REACCIONES DE LÍDERES Y GOBIERNOS DEL MUNDO ANTE EL CONFLICTO
                                         ENTRE ISRAEL Y PALESTINA (Primera parte)
                                             Por: Dr. Alberto Roteta Dorado.-


La izquierda ha decidido guardar silencio en relación a los sucesos ocurridos en Israel el pasado 7 de octubre; sin embargo pretenden desacreditar la autodefensa de Israel al insistir sobremanera en los efectos de los ataques defensivos de dicho país en la Franja de Gaza.   



Santa Cruz de Tenerife. España.- El enfrentamiento entre Israel y Palestina, sin duda, es el más grave conflicto político del momento, sin dejar a un lado la terrible guerra entre Rusia y Ucrania, la que ha pasado a un segundo plano en los últimos meses ante la magnitud de los terroríficos ataques recientes en Israel por parte del grupo Hamás. No voy a detenerme en los detalles de la guerra desatada de un día para otro en dicha zona del Oriente Medio. Los lectores podrán revisar un centenar de publicaciones serias con los principales elementos que les permitirán una comprensión del álgido fenómeno sociopolítico del presente.

Lo que en realidad pretendo tratar es el comportamiento de algunos líderes, grupos, organizaciones y gobiernos que se han pronunciado a favor o en contra de una u otra de las naciones involucradas en esta nueva guerra, toda vez que resulta lamentable que se manipule a las multitudes tratando de imponerles visiones erróneas, desacertadas y tergiversadas de la realidad de este terrible conflicto. La izquierda ha decidido guardar silencio en relación a los sucesos ocurridos en Israel el pasado 7 de octubre; sin embargo pretenden desacreditar la autodefensa de Israel al insistir sobremanera en los efectos de los ataques defensivos de dicho país en la Franja de Gaza.   

No obstante, es conveniente antes de entrar en el asunto propiamente dicho analizar algunos aspectos de interés que nos permitan comprender la esencia de la guerra desencadenada a partir del ataque sorpresivo del grupo terrorista Hamás al territorio de Israel. Si de graves y grandes conflictos se trata, el caso de Israel y Palestina ha pasado a la cronicidad; aunque ahora se agudiza de manera extraordinaria a partir de la masacre provocada por el grupo palestino Hamás. Se presupone que, antes o después, se desatara una guerra entre ambas naciones. No obstante, el factor desencadenante ha sido, sin duda, la acción genocida del grupo terrorista Hamás contra la población civil israelita.

¿Qué sucedió el 7 de octubre y qué es Hamás? A modo de preámbulo

En primer lugar hemos de recordar que Hamás disparó miles de cohetes el 7 de octubre, alcanzando objetivos tan distantes como Tel Aviv y las afueras de Jerusalén, sitios que apenas reciben impactos directos debido al ejemplar sistema de defensa antimisil israelí, conocido como Cúpula de Hierro.* Los atacantes palestinos se infiltraron en comunidades fronterizas y bases del ejército, y lo peor, masacraron a cientos de civiles inocentes que se encontraban en un festival de música al aire libre. Se ha estimado que mataron a 1.400 personas, lo que se considera el día más mortífero en la historia de Israel.

La respuesta del gobierno israelí no se hizo esperar. De inmediato las autoridades iniciaron ataques aéreos contra Gaza y anunciaron un asedio total del territorio. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometió “demoler” a Hamás, lo que presupuso el comienzo de una guerra necesaria; aunque tal vez la expresión resulte contradictoria para aquellos “defensores de la paz” sin tener en cuenta que resulta necesario que Israel o cualquier nación atacada de esta manera se defienda hasta las últimas consecuencias, y el objetivo primero y último es el exterminio del grupo Hamás.

Considero oportuno precisar, de manera general, algunos aspectos en relación con el llamado grupo Hamás. Hamás es el acrónimo de una frase árabe que significa Movimiento de Resistencia Islámica. Fue fundado en 1987 por los Hermanos Musulmanes durante la primera Intifada o levantamiento palestino. El propósito de este grupo quedó bien definido en su carta fundacional de 1988: la destrucción de Israel y apoderarse de todo el territorio entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, que incluye el moderno Estado de Israel, así como las ocupadas Cisjordania y Gaza. Este grupo es considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Egipto y Japón, entre otras naciones y organizaciones. Hamás se niega rotundamente a reconocer a Israel, amén de oponerse de modo enérgico y violento a los acuerdos de paz de Oslo negociados por Israel y la Organización de Liberación de Palestina (OLP) a mediados de los años 90.

Hamás es parte de una gran alianza regional que comprende a Irán, Siria y el grupo islamista Hizbolá en el Líbano, aunque es un grupo musulmán sunita, los que se oponen a la política estadounidense en el Medio Oriente e Israel. Su base de poder está en Gaza, aunque tiene seguidores en todos los territorios palestinos y figuras clave por todo el Medio Oriente. Tiene bases en toda Gaza, pero también miembros en toda la Cisjordania ocupada por Israel y un tanto más allá. Es financiado con dinero, armas y entrenamiento por Irán, pero también tiene una enorme red de recaudación de fondos, logrando el paso de dinero en efectivo a través de túneles de Gaza o utilizando criptomonedas que le permitan esquivar las sanciones internacionales.

Hamás está considerado, además, una organización política y paramilitar palestina, la cual se declara yihadista, nacionalista e islamista. Suficiente para saber de qué se trata y cuáles son sus pretensiones para con el mundo, de manera particular contra el occidente civilizado. Según La Voz de América, en un reciente escrito publicado a partir de los sucesos del 7 de octubre, el ala militar de Hamás es muy reservada y está dirigida por Mohammed Deif, quien planeó el ataque del 7 de octubre contra Israel. El brazo armado de Hamás es Brigadas Izz el-Deen al-Qassam.

Su propósito es lograr el exterminio de otras religiones como el cristianismo, el budismo y de manera particular el judaísmo, entre otras. Alcanzar su expansión por todo el occidente es una de sus prioridades. Para ello acuden a la práctica de acciones de naturaleza terrorista, por algo son yihadistas – deber “santo”–. Su existencia constituye una grave amenaza para la humanidad, de manera particular para occidente. Su exterminio es determinante para evitar su diseminación, y esto es lo que intenta hacer el gobierno de Israel, amén de su necesaria autodefensa.

El reciente ataque desencadenó una guerra entre Israel y Hamás que ha provocado el bombardeo israelí más intenso de Gaza en 75 años de conflicto. Más de 15.000 personas han muerto. Las cifras de víctimas mortales confirmadas hasta el 6 de noviembre superaban los 1,400 muertos en Israel y 10,022 muertos en Gaza, lo que aumentó significativamente según informaciones correspondientes al 21 de noviembre, toda vez que los palestinos muertos en Gaza ascendieron a 14.128, de acuerdo con reportes del  Ministerio de Salud del sitio asediado. Las víctimas incluyen más de 5.840 niños y 3.920 mujeres. En Israel fueron muertos 311 soldados, 260 civiles y 107 muertos en el kibutz de Be'eri.** La cifra de Gaza Incluye 4,104 niños. Dichas cifras siguen en aumento. De acuerdo con las más recientes informaciones del 5 de diciembre los bombardeos han matado ya a más de 15.900 personas, mientras que los heridos ascienden a 41.316 desde el inicio de la guerra.


Imagen de Israel a las pocas horas del terrible ataque del Grupo Hamás el pasado 7 de octubre.

¿Cómo han reaccionado algunos gobiernos, líderes y políticos del mundo? Entrando en materia propiamente dicha

Estos son los países que se han pronunciado, o forman parte de grupos como la OTAN, la Unión Europea o la Liga Árabe, y apoyan a Israel o Palestina. Las siguientes naciones apoyan a Israel: Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Ucrania, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Polonia, República Checa, Albania, Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,*** Estonia, Hungría, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Portugal, Rumanía, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Baréin. Mientras que a Palestina la apoyan: Rusia, Siria, Líbano, Irán, Argelia y Afganistán.

Por otro lado, naciones como Egipto, Jordania, Venezuela, Brasil y Sudáfrica han instado a poner fin a la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo que no cobre vidas inocentes desde una postura aparentemente neutral. Otros países africanos que no se han pronunciado, pero se cree que están a favor de Palestina, ya que en sus territorios no tienen embajada israelí, pero si palestina, son: Libia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Mali, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Gabón, República del Congo, Namibia, Mozambique, Zimbabue, Zambia, Tanzania, Yibuti y Sudán.

Líderes de muchos países del mundo se han manifestado en defensa de Israel, apoyando el derecho a la autodefensa, amén de haber sido enérgicos en sus declaraciones en relación con el terrorismo islámico, y de manera particular contra el Grupo Hamás. Emmanuel Macron, el presidente de Francia, ha condenado enérgicamente los ataques terroristas contra Israel, expresando su solidaridad con las víctimas y sus seres queridos, respaldando con firmeza a Israel. El presidente de Alemania, a través del canciller Olaf Scholz, se pronunció de inmediato contra el lanzamiento de cohetes desde Gaza, demostrando su condena contra los ataques de Hamás y su apoyo a Israel. El primer ministro británico, Rishi Sunak, también se ha pronunciado, precisando que Israel tiene pleno derecho a defenderse; mientras que el Gobierno italiano respalda el derecho de Israel a defenderse, afirmando que “el terror nunca triunfará”.

El presidente Joe Biden visitó Israel para demostrar su solidaridad con la causa, siendo el primer presidente en pisar suelo israelí. Las declaraciones de Biden, del 20 de octubre, a menos de dos semanas del terrible ataque de Hamás son escalofriantes. Según el presidente estadounidense: “Lo  más conmovedor fue que me reuní con israelíes que vivieron personalmente el horror espantoso del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre. Más de 1.300 personas fueron masacradas en Israel, incluidos al menos 32 ciudadanos estadounidenses. Decenas de personas inocentes fueron tomadas como rehenes, desde bebés hasta abuelos de edad avanzada, israelíes y estadounidenses” (…) “el pueblo judío sabe, tal vez mejor que nadie, que la depravación de las personas no tiene límites cuando lo que buscan es infligir dolor a otros”.
 
Sin embargo, Biden no fue indiferente al dolor del pueblo palestino ante las múltiples pérdidas de vidas provocadas por la guerra. En este sentido expresó: “estoy desolado por la trágica pérdida de vidas palestinas, incluida la explosión en un hospital en Gaza, que no fue causada por los israelíes” (…) “Lamentamos cada vida perdida. No podemos ignorar la humanidad de los palestinos inocentes que solo anhelan vivir en paz y tener una oportunidad”.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estableció una semejanza entre el ataque de Hamás y la invasión rusa a Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estableció una semejanza entre el ataque de Hamás y la invasión rusa a Ucrania. De igual forma se refirió a un incuestionable derecho de Israel a la autodefensa, a responder a ataques de naturaleza terrorista; mientras que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una respuesta discreta al ataque contra Israel. Condenó las acciones de Hamás, a quien no considera que sea una organización terrorista, exigiendo al grupo islamista a liberar de inmediato a todos los rehenes que mantiene en su poder, y al propio tiempo, ha pedido proteger a los civiles en Gaza.

Pero el punto álgido en la reacción de Vladimir Putin no es la condena inicial que hiciera a Hamás, la que, aunque discreta, fue una condena; sino las negociaciones ulteriores sostenidas en Moscú en las que participó una delegación con representantes del brazo político de Hamás. El grupo islamista elogió la postura del presidente ruso tras dichas negociaciones, además de hacer mención a la idea de que se abordaron las vías para el cese "de los crímenes de Israel respaldados por Occidente".

Los países árabes, entre ellos Arabia Saudita, han hecho un llamado a la distensión, pero han evitado culpar a Hamás. Recientemente han pedido un alto el fuego.

En España, cuyo gobierno está dirigido por un socialista aliado a líderes procedentes de organizaciones criminales como Unidas Podemos y Sumar, han tenido lugar sendas manifestaciones en apoyo al pueblo palestino. No obstante, el gobierno español se encuentra entre los que están con Israel, al menos teóricamente y por conveniencia de su presidente y líder del PSOE. Varias de las "ministras" han lanzado su peculiar veneno por el simple hecho de ir en contra de lo que Occidente y la UE se han propuesto en relación al actual conflicto. Yolanda Díaz, una de las vicepresidentes del nuevo gobierno, comunista acérrima y seguidora del carcomido marxismo, pretende impulsar desde España una tramitación para que las acciones de Israel sean consideradas como un genocidio. Sin embargo, guarda silencio respecto a las atrocidades del Grupo Hamás.

No obstante, a pesar de las contrariedades que caracterizan a Pedro Sánchez, el actual presidente, líder del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, en el presente de tendencia extrema izquierda, el Gobierno de España sigue la línea del resto de occidente, esto es, estar con Israel, independientemente de sus desacertadas declaraciones en la reciente visita a Israel y en la televisión nacional de España. Sánchez trató de dar una lección a Benjamín Netanyahu, sobre la lucha contra el terrorismo y el primer ministro israelí le contestó haciéndole ver los vídeos de los crímenes cometidos por Hamás.

“Lo que hizo Hamás en Israel es absolutamente deleznable, execrable (...) y cuenta con nuestra condena y nuestra repulsa” (...) “pero con la misma convicción tenemos también que decirle a Israel que tiene que sostener sus acciones en base al Derecho Internacional Humanitario” (…) “con las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas, que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo con ese Derecho Internacional Humanitario”, afirmó recientemente Sánchez en la televisión española. 

Continuará
-------------------

*La Cúpula de Hierro (Iron Dome) es un sistema móvil de defensa aérea  israelí. Se trata de un sistema de misiles superficie-aire (SAM) diseñado para interceptar y destruir cohetes de corto alcance, aeronaves y otros misiles lanzados desde una distancia de 4 a 70 kilómetros. Dicho sistema es utilizado por el Estado de Israel y fue creado como respuesta defensiva a la amenaza sobre la población israelí de la caída de cohetes procedentes de las fronteras norte y sur.

**Beeri es un kibutz establecido en octubre de 1946, en el norte del Néguev. Un kibutz es una comunidad agrícola israelí.

***La reacción del nuevo Gobierno de España, con sus particularidades a partir del cambio radical de su orientación política reafirmada desde que comenzaron  los pactos con grupos de extrema izquierda como Unidas Podemos, está siendo muy controversial. Aún se puede afirmar que el Gobierno español, como la inmensa mayoría de las naciones occidentales, está con Israel, independientemente del reciente contratiempo del actual presidente, Pedro Sánchez, durante su visita a Israel. El también líder del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, se atrevió a hacer señalamientos directos contra las acciones de Israel. Además recibió las felicitaciones de Hamás. Lo demás está por ver.   




 [Comentar este tema

Diciembre 08, 2023, 09:15:32 am por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                        Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 03/12/2023

El ejército israelí expande sus operaciones terrestres hacia el sur de la franja de Gaza | La ONU afirma que cuatro de cada cinco personas han huido de sus hogares en el enclave | Los bombardeos han matado a más de 15.500 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí



La ONU calcula que aproximadamente cuatro de cada cinco habitantes de la franja de Gaza han tenido que huir de sus hogares debido a la guerra. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), estima en su último informe que hay unos 1,8 millones de desplazados internos, de los 2,2 millones que viven en la Franja de Gaza. No obstante, la ONU afirma que “obtener un recuento exacto es todo un reto”, ya que es difícil hacer un seguimiento de los que han huido y contabilizar a los que regresaron a sus hogares durante el alto el fuego temporal.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí confirmó este domingo que sus fuerzas están expandiendo sus operaciones hacia el sur de Gaza, zona donde hasta ahora no habían irrumpido las tropas terrestres. “Luchamos fuerte y exhaustivamente en el norte de la Franja y ahora lo estamos haciendo en el sur”, declaró el jefe del Ejército, Herzi Halevi, después de que estas últimas horas se ordenara la evacuación de varios barrios de la ciudad sureña de Jan Yunis, desde donde muchos gazatíes se desplazan ahora para ir a la urbe de Rafah.

La ofensiva militar israelí en Gaza, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque de los milicianos de Hamás contra Israel que causó más de 1.200 muertos, ha provocado que más de 15.500 personas hayan fallecido en la Franja. Según ha comunicado Ashraf al-Qidreh, portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás —una organización considerada terrorista por la UE y Estados Unidos que controla de facto el enclave desde 2007—, el ejército israelí ha matado a 15.523 palestinos y ha herido a 41.316 desde entonces, informa France Presse. En las últimas horas, los muertos ascienden en el enclave palestino a 316. Anteriormente, por la mañana, la cifra ofrecida fue más de 700 en las últimas 24 horas, según un portavoz del Gobierno local, en manos de Hamás, en declaraciones a la cadena Al Jazeera.

Tomado de:
https://elpais.com/


 [Comentar este tema

Diciembre 07, 2023, 09:29:27 am por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                           ¿Qué nos dejaron los musulmanes en España?

La influencia árabe en España dejó una impronta imborrable, fruto de ocho siglos de historia de al-Ándalus.

Publicado por Fran Navarro
Historiador y experto en documentación

En el 711, los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar y durante ocho siglos dominaron la mayor parte de lo que hoy es España, por entonces un territorio conocido como al-Ándalus. Para algunos políticos y otros personajes que hacen uso de la historia como una despensa de la que servirte únicamente de los ingredientes que te apetezcan, el período de al-Ándalus fue un parón en el desarrollo histórico de España como nación. Nos identifican con los cristianos que perdieron su dominio y de ahí el tan debatido concepto de “Reconquista” cuando los musulmanes perdieron el control del territorio.

Nada más lejos de la realidad. En 1492, los Reyes Católicos conquistaron Granada, el último emplazamiento bajo dominio musulmán. Fue el fin de al-Ándalus, pero ocho siglos no pasan sin dejar una fuerte impronta en todos los aspectos de la vida de una región. Los musulmanes dejaron en España una huella que, aunque la más visible tenga forma de patrimonio artístico, no es menos indeleble su reflejo en nuestra lengua, costumbres, gastronomía, físico y, en definitiva, en nuestra forma de ser españoles en la actualidad.

Inventando el pasado

Hay muchas obras acerca de la ontología de la Historia, sobre cómo y por qué se cuenta lo que se cuenta sobre el pasado. Pero una de las más reveladoras, con menos de noventa páginas, es “La oposición. Un relato sobre la invención de la historia”, de Alfonso Mateo-Sagasta. En ella podemos leer que no somos lo que somos, sino lo que decimos ser, o mejor:

“El presente no es consecuencia del pasado. Más bien,
el modo en que contamos el pasado es consecuencia del presente”.


Con esto queremos advertir que la historia tiene un uso peligroso, puesto que es ideología y siempre está al servicio de quien quiera manipularla. Por eso es tan importante su enseñanza libre y, sobre todo, el espíritu escéptico y crítico cuando recibimos información sobre el pasado. Intentar sacar a los musulmanes de la historia de España, identificarlos como los “otros”, invasores, es, además de un intento de manipulación, un error histórico demostrable a simple vista. ¿Fenicios, griegos, cartagineses, romanos y visigodos no fueron invasores? A la misma historia de España pertenece tanto el dominio romano como el musulmán. En esta ocasión vamos a hacer un repaso superficial por el legado musulmán que al-Ándalus nos dejó y que se mantiene en la España actual, algunas incluso desbordando las fronteras del país.

De la berenjena al descubrimiento de América

Uno de los procesos históricos más destacados por parte de aquellos que quieren excluir a los musulmanes del pasado español suele ser el de los descubrimientos y expediciones marítimas de los siglos XV y XVI. El (otro concepto debatido) “Descubrimiento” de América y la primera vuelta al mundo se realizaron haciendo uso de la brújula, el astrolabio, la carta náutica y la vela latina, elementos perfeccionados y difundidos por los musulmanes.

El azúcar tal y como la conocemos hoy es cosa de ellos también. ¿Te gusta la sandía, el melón, el arroz con leche, los turrones? La agricultura de regadío experimentó un avance notable con la presencia islámica en territorio ibérico. La berenjena fue tan popular que a las comidas de mucho gentío y bullicio se les llamó “berenjenales”. Sin duda, esta es una de las herencias más ricas que nos han legado los musulmanes: nuestras palabras.


La Alhambra, Granada, España. El legado de los musulmanes está presente en diversos sitios del territorio español, de manera particular en toda Andalucía.

Cultura, arte y conocimiento que debemos a los musulmanes

La base de nuestro idioma es latina, pero tenemos más de 4000 palabras de procedencia árabe en nuestro diccionario. Daría para un artículo dedicarnos solamente a ellas. De los romanos también tomamos sus números, pero estos solo tienen un par de usos en la actualidad. En cambio, los números y nuestra manera de contar actuales es la de los musulmanes. Muchos de los temas que aprendemos en las matemáticas del colegio son invención árabe, grandes eruditos en esta ciencia, así como de la medicina. Con Averroes y Avicena, el primero nacido directamente en Córdoba, la filosofía, medicina y la higiene tomaron una nueva dimensión.

Los mismos que reniegan de un pasado inseparable no hacen ascos a utilizar como reclamo turístico el arte musulmán, con obras que son símbolos mundiales que identifican a España: la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Giralda de Sevilla.


La Mezquita-Catedral de Córdoba, uno de los más imponentes monumentos de España, al igual que la Alhambra de Granada, constituye uno de los más emblemáticos remanentes de la influencia musulmana en España.

El papel, un invento oriental, se introdujo en Europa, curiosamente, por el occidente, ya que los musulmanes difundieron su fabricación y uso desde la península ibérica. Un material que revolucionó los soportes de escritura y acabó relevando al pergamino por su flexibilidad y mayor facilidad de conservación. Fue un elemento determinante para la expansión de los libros y, en definitiva, para el intercambio de conocimiento.

La música, el urbanismo, juegos como el ajedrez, uno de los momentos de mayor esplendor cultural a nivel mundial...  al-Ándalus fue y es tanto para España que intentar mirar su pasado tapando el elemento dejará a la vista, irremediablemente, un puzle incompleto.
-------------

Referencias:

Eslava Galán, J. 2009. Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Booket.
Martos, A. 2013. Breve historia de al-Ándalus. Nowtilus.
Mateo-Sagasta, A. 2016. La oposición. Un relato sobre la invención de la historia. Reino de Cordelia.
Rego, P. 2001. Gracias al Islam. Crónica. elmundo.es

Tomado de:
https://www.muyinteresante.es/


 [Comentar este tema

Diciembre 07, 2023, 08:44:01 am por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

     El despertar de Al-Ándalus: detalles clave de la conquista árabe en la Península Ibérica

La conquista árabe de Hispania, un capítulo que redefinió la Historia de España. Desde estrategias militares ingeniosas hasta la formación de Al-Ándalus, exploraremos los eventos y personajes que dieron forma a este impactante periodo.


Mezquita de los Omeyas, construida por el califa omeya al-Walid I en el año 705

Publicado por Javier Albarrán
Doctor en Estudios Hispánicos
Verificado por Jaime Tajuelo
Historiador

¡Oh, gentes! ¿Hacia dónde vais a huir si el mar está detrás de vosotros y el enemigo frente a vosotros? No os queda más que, por Allah, la firmeza y la perseverancia; en verdad yo seré quien se enfrente a su tirano por mí mismo y no abandonaré hasta que me encuentre con él o caiga antes muerto en el intento» (Ibn Habib, m. 853).

Con estas legendarias palabras, cargadas de tópicos retóricos y literarios, Tariq b. Ziyad habría arengado a sus tropas tras desembarcar en Gibraltar (Yabal Tariq, la «montaña de Tariq») en el año 711, y antes de enfrentarse a un ejército visigodo presuntamente muy superior en número.

Las tropas islámicas tenían, según el caíd bereber, pocas opciones: o regresar al mar, donde perecerían ahogados, o confiar en Dios y luchar hasta conseguir la victoria o el martirio, dos botines, ambos, muy preciados. El desenlace de esta historia es de sobra conocido: la conquista islámica de la península ibérica, que desde entonces pasaría a llamarse al-Ándalus.

Este acontecimiento, ocurrido como consecuencia de la expansión árabe-musulmana iniciada tras la muerte del profeta Mahoma en el año 632, daría lugar a la desaparición del reino visigodo de Toledo, y al nacimiento de una formación política islámica en el sur de Europa, realidad que se prolongaría durante ocho siglos. Por otro lado, esta pequeña anécdota protagonizada por Tariq y su arenga pone de relieve una serie de interrogantes a los que intentaremos responder en este texto: ¿cómo se produjo la entrada de las huestes islámicas en Hispania? ¿Cómo se desmoronó el reino visigodo? ¿Qué papel desempeñaron la guerra y la violencia en este proceso? ¿Cuál era la identidad de los conquistadores? ¿Cuáles eran sus motivaciones?

Antecedentes: la expansión Omeya en el Norte de África

Tras la constitución del califato omeya de Damasco en el año 661, esta dinastía árabe recuperó el impulso expansivo del islam.

Uno de los objetivos de este programa de conquistas fue el Magreb, empresa compleja no tanto por la resistencia de las autoridades bizantinas que controlaban una región que correspondía, aproximadamente, a la actual Túnez, sino por la tenacidad de las poblaciones locales, más o menos romanizadas, que poblaban el Magreb central y occidental, y que las fuentes árabes llamarán, de manera homogeneizadora, bereberes.

Así, en el año 670, ‘Uqba b. Nafi (m. 683), general del ejército islámico, fundaba la ciudad de al-Qayrawan, y casi tres décadas más tarde, en el 698, uno de sus sucesores, Hassan b. al-Nu’man (m. 705), conquistaba y destruía Cartago, procediendo a la fundación de Túnez con el objetivo de que alojase unas atarazanas. Hasta ahora, las huestes musulmanas se habían enfrentado, en diversas batallas campales, a ejércitos —bien fueran bizantinos o persas— cuya derrota había supuesto el desmoronamiento de los diferentes poderes regionales.

Sin embargo, en la expansión por el norte de África combatieron a un enemigo fragmentado pero versátil y flexible, que frenó la fulgurante expansión árabe. De este modo, los musulmanes necesitaron más de medio siglo para avanzar desde el Nilo al Atlántico, y tuvieron que ir, poco a poco, integrando a esos grupos tribales bereberes dentro de los ejércitos de un imperio que funcionaba de forma centralizada desde Damasco.

La conquista de al-Ándalus no fue sino consecuencia de este proceso, al igual que las huestes que la llevaron a cabo. En el año 705, Musa b. Nusayr (m. c. 716) fue enviado por el califa al-Walid I (r. 705-715), quien acababa de acceder al poder, como gobernador de la nueva provincia de Ifriqiya, que abarcaba, por aquel entonces, desde la Tripolitania libia hasta el actual Marruecos.

Este mawla, cliente de la aristocracia árabe, tenía como objetivo organizar una provincia recientemente sometida, consolidar el dominio islámico y continuar, si era posible, con la expansión hacia el oeste. La integración de los grupos locales a la estructura militar omeya —financiada por un sistema regular de estipendios en moneda— otorgó a Musa un potencial bélico importante, por lo que no es de extrañar que, tras la anexión de Ceuta y Tánger, comenzase a planear una incursión al otro lado del Estrecho.

El salto del estrecho y la conquista de Hispania

Tras una primera razia de pillaje —y, probablemente, de reconocimiento— dirigida en el año 710 por un personaje al que las fuentes llaman Tarif (de donde procede el topónimo Tarifa), en el 711 se produjo la expedición, a la postre decisiva, liderada por Tariq b. Ziyad (m. c. 720), un liberto bereber al que Musa había confiado el mando de Tánger.

El ejército a cargo de Tariq estaba formado casi en exclusiva por bereberes recién islamizados. Esta ausencia de árabes entre las tropas expedicionarias fue algo novedoso en el contexto del califato omeya, circunstancia que probablemente ocurrió debido a una política deliberada de Musa quien, además de contar con un insuficiente número de soldados árabes para continuar la empresa de expansión, utilizó la integración del elemento norteafricano en las huestes islámicas como medio de pacificación de Ifriqiya.

Por las mismas fechas, la situación en el reino visigodo era turbulenta. En las dos décadas previas a la llegada de los árabes se documentan, al menos, dos rebeliones contra los monarcas Egica (687-702) y Witiza (702-710). Aunque ambas se saldaron en fracaso, dejan constancia de uno de los fenómenos que marcaron todo el periodo visigodo, como eran las luchas de distintas facciones por controlar el poder que emanaba de la corte toledana.

En el mismo año en el que Tarif exploraba las costas ibéricas, la muerte del rey Witiza precipitó los acontecimientos. Sus hijos fueron desplazados de la sucesión al trono por parte de Rodrigo, quien se aseguró la corona merced al apoyo de una parte de la élite de poder. Este, a su vez, se vio contrarrestado por los núcleos de resistencia «witizianos», quienes, según algunas fuentes, habrían llegado a pedir ayuda a los nuevos señores del Magreb.

Las fuentes literarias presentan la conquista de al-Ándalus como un proceso relativamente rápido. Asimismo, algunos cronistas se hacen eco de la colaboración de destacadas figuras del reino visigodo con los conquistadores. El primero fue un tal Yuliyan, más conocido en su forma romanceada como Julián.

Los textos no coinciden en la naturaleza de este personaje, al que atribuyen el rango de conde o la condición de hombre destacado, pero concuerdan en que era un personaje de alto rango afincado en Ceuta. Motivado por un presunto deseo de venganza contra el rey Rodrigo, habría sugerido a Tariq la conquista de Hispania.

Para ello, llegó a poner a su disposición sus propios barcos. Otros autores, como Ibn al-Qutiyya (m. 977) —musulmán de antepasados visigodos, algo que podría explicar su visión de los hechos—, atribuyen un papel decisivo a los hijos de Witiza, quienes, convocados por Rodrigo para luchar contra el ejército musulmán, llegaron a un acuerdo oculto con Tariq y combatieron a su lado.

El desembarco del ejército islámico, constituido, según parece, por entre 12 000 y 18 000 hombres transportados en embarcaciones de comercio de la zona, tuvo lugar en los alrededores de Gibraltar a finales de la primavera del 711. Rodrigo, que combatía a los vascones en el norte del reino, volvió a toda prisa a hacer frente a esta agresión, y sufrió una derrota completa a finales del mes julio, favorecida, si seguimos la interpretación de algunos textos, por esa deserción de los hijos de Witiza de la que hablaba Ibn al-Qutiyya.

Esta batalla, donde es probable que el rey cristiano perdiera la vida, tuvo lugar en Wadi Lakko, Guadalete, cerca de Algeciras, y produjo el derrumbamiento en cadena de las estructuras políticas visigodas.

A este choque campal le siguieron una serie de expediciones contra los principales núcleos urbanos que articulaban la administración del reino, y que fueron cayendo, uno tras otro, en manos de los conquistadores. Córdoba y Toledo, por ejemplo, cayeron en esa primera expedición de Tariq, mientras que otras ciudades como Mérida —que ofreció una importante resistencia— o Sevilla caerían poco tiempo después, cuando el propio Musa, a principios del verano del 712, cruzó el Estrecho con un nuevo ejército para hacerse cargo de las operaciones.

Así, entre el 711 y el 714, las tropas musulmanas ocuparon metódicamente la región, aparentemente sin grandes dificultades. En el año 713, en medio del proceso de conquista, Musa llegaba a Toledo para reunirse con Tariq, quien, después de sus victorias en el sur, se había dedicado a someter el norte de la península.

El gobernador de Ifriqiya habría colmado de reproches a su subordinado, quizá por no haberle esperado para proseguir con la conquista, privándole así de un importante botín. En este contexto se sitúa el legendario episodio de la llamada «Mesa de Salomón», símbolo de todos los tesoros que aguardaban en Hispania a sus nuevos señores. Poco después Musa sería convocado en Damasco y castigado por el califa Sulayman (r. 715-717), debido también a cuestiones relacionadas con el botín.

Aunque en el cuadrante nororiental hubo algunos focos de resistencia de los que tenemos noticia debido a la evidencia numismática — dado que conocemos monedas acuñadas por un tal Agila en Zaragoza, Gerona y Narbona—, en el año 718 los conquistadores habían completado su dominio sobre toda la península, proyectándolo incluso más allá de los Pirineos durante varias décadas.

En el 716 la capital se había ya establecido en Córdoba, y habían comenzado a acuñarse una serie de monedas de oro (dinares) —bilingües en latín y árabe— donde por primera vez aparecía el nombre de al-Ándalus. Cuatro años antes, en el 712, habían aparecido ya unos sólidos áureos con el credo islámico escrito en latín (non deus nisi Deus) y fechadas por la era islámica (hégira).

Como toda conquista, la de al-Ándalus tuvo un importante carácter violento, aunque este se manifestase en muchas ocasiones a través del importante factor coercitivo que la presencia militar impone. No obstante, esto no fue obstáculo para que los pactos entre conquistadores y miembros de la aristocracia indígena estuvieran muy extendidos.

De hecho, esta fue la regla más que la excepción. Por ejemplo, buena parte de los territorios del sudeste peninsular pasaron a ser conocidos en época andalusí con el nombre de Tudmir, como consecuencia del pacto firmado por un noble visigodo llamado Teodomiro con ‘Abd al-Aziz, hijo de Musa b. Nusayr. A cambio del pago de unos determinados impuestos, este aristócrata pudo mantener sus dominios.

Asimismo, parece que una hija de este Teodomiro se habría casado con un miembro del ejército árabe, dando origen a un linaje que habría de mantener una fuerte presencia en la región. Sin duda, la frecuencia de matrimonios mixtos y la creación de estos linajes con una potente implantación territorial es una de las claves que explican la conquista.

En este sentido, uno de los episodios más célebres —pero también dudosos— de la formación de al-Ándalus es el presunto matrimonio de ‘Abd al-Aziz b. Musa con la viuda del rey Rodrigo —algunas fuentes dicen que con su hija—, lo que le habría hecho apropiarse de símbolos de la realeza ajenos a la tradición islámica como la corona. En consecuencia, habría sido asesinado, en marzo del 716, por algunos jefes del ejército conquistador.

¿Una empresa fortuita o planificada?

A pesar de que la primera expedición, capitaneada por Tariq, se llevó a cabo con los medios marítimos disponibles, probablemente comerciales, esto no quiere decir que no existiese la intención de conquistar Hispania ni que esta empresa se produjese de forma fortuita.

De hecho, la llegada de Musa con un segundo ejército en apoyo de su subordinado parece que contó con una minuciosa planificación, e incluso hay fuentes que nos hablan de la utilización de una flota tunecina que, en principio, había sido fletada para combatir a los bizantinos en el Mediterráneo central. No es casualidad que, entre los años 710 y 720, se suspendieran las razias efectuadas desde Ifriqiya a Sicilia. Parece que todos los esfuerzos estaban puestos en la ocupación de al-Ándalus.

La emisión durante los años 709-711, en Tánger, de monedas de bronce (feluses) con leyendas relacionadas con el yihad, y que parecen acuñadas para pagar la soldada de las tropas que iban a tomar parte en la conquista de Hispania, es otro interesante indicio del carácter relativamente planificado de este proyecto, que sin duda hay que encuadrar en el marco imperial de la expansión del califato omeya.

Estas monedas, además del nombre de Mahoma, el enviado de Dios, llevaban inscritas la siguiente frase: «contribución en el camino de Dios». Esta sentencia puede vincularse a la idea de la lucha en la senda de Alá, lo que daría una pátina religiosa a la ocupación de al-Ándalus.

Tomado de:
https://www.muyinteresante.es/


 [Comentar este tema

Noviembre 19, 2023, 05:09:17 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.


            ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial, también denominada la Gran Guerra, fue uno de los conflictos más mortíferos de la historia y preparó el terreno para otra guerra mundial solo 20 años después.


POR ERIN BLAKEMORE



La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial.

En aquel momento, la situación social y política en la que se encontraba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse al margen de la Gran Guerra. “Es una neutralidad un poco forzosa. España no está dentro de las alianzas ni de los bloques que llevan a desencadenar la Primera Guerra Mundial, pero indirectamente sí forma parte de ella”, explica a National Geographic Gutmaro Gómez Bravo, doctor en historia y profesor de la Universidad Complutense.

Durante los 100 años previos al conflicto, España había sufrido una invasión, pronunciamientos militares, el cambio de dinastía, el asesinato de un primer ministro y una corta República. En este contexto, la pérdida de las últimas posesiones de ultramar en 1898, inclinó la balanza hacia la neutralidad ante la Gran Guerra. Sin embargo, nuestra posición fue también protagonista a través de espionajes y exportación de armas.

Las causas de la Gran Guerra

La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas entre las potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre —y la militarización de— la informal «Triple Entente» (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y la secreta «Triple Alianza» (Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia).

Los actores más poderosos, Gran Bretaña, Rusia y Alemania, gobernaban imperios coloniales mundiales que querían expandir y proteger. A lo largo del siglo XIX, consolidaron su poder y se protegieron forjando alianzas con otras potencias europeas.

En julio de 1914, las tensiones entre la Triple Entente (también conocida como los Aliados) y la Triple Alianza (también denominada Potencias Centrales) escalaron tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, por parte de un nacionalista serbio-bosnio durante su visita a Sarajevo. Austria-Hungría culpó a Serbia por el ataque. Rusia respaldó a su aliado, Serbia. Cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia un mes después, sus aliados intervinieron y el continente entró en guerra.



La expansión de la guerra

A medida que se desarrollaba la contienda otros países y potencias se fueron sumando a uno y otro bando. El Imperio Otomano, aunque dudó se sumó al bando de las Potencias Centrales, mientras que más decisiva fue la entrada de Estados Unidos en la guerra.

Así, conflicto pronto se expandió al resto del mundo y afectó a las colonias y a los países aliados de África, Asia, Oriente Medio y Australia. En 1917, los Estados Unidos entraron en la guerra tras un largo periodo de no intervención. Entonces, el escenario principal de la guerra —el Frente Occidental en Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Francia— fue el emplazamiento de un bloqueo letal.

A pesar del uso de avances tecnológicos como el gas tóxico o los tanques blindados y submarinos, ambas facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobró un gran número de víctimas. Batallas como la de Verdún y la primera batalla del Somme fueron unas de las más mortíferas en la historia del conflicto humano.

Con la ayuda de Estados Unidos, los aliados se abrieron paso con la Ofensiva de los 100 Días, que provocó la derrota militar de Alemania. Oficialmente, la guerra llegó a su fin a las 11:11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918.

Para entonces, el mundo estaba en manos de una pandemia de gripe que afectaría a un tercio de la población mundial. Se habían desatado revoluciones en Alemania, Rusia y otros países. Gran parte de Europa estaba en ruinas. La «neurosis de guerra» y las secuelas de la intoxicación por gas se cobrarían miles de vidas más.

La neutralidad de España no eximió nuestro país de sufrir también las consecuencias. "Aparentemente se vendió como un punto positivo porque España queda fuera de un conflicto de estas dimensiones, [pero] en realidad es una debilidad. Desde las crisis marroquíes, o antes de la Guerra de Cuba, España pasó a ser segunda o tercera potencia. La dimensión colonial que tiene España prácticamente queda reducida a la Guerra de Marruecos", explica Gómez Bravo.

¿Nunca más?

Aunque el mundo se comprometió a no permitir que ocurriera otra guerra como esa, se sembraron las semillas del siguiente conflicto con el Tratado de Versalles, que fue humillante y punitivo para los alemanes y contribuyó a preparar el terreno para el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La tecnología que había generado la guerra se emplearía en la siguiente guerra mundial solo dos décadas después.

Aunque entonces se describió como «la guerra para poner fin a todas las guerras», las cicatrices que dejó la Primera Guerra Mundial en el mundo no acabaron de curar.

Tomado de:
https://www.nationalgeographic.es/


 [Comentar este tema

Noviembre 16, 2023, 08:59:40 am por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                                               ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES.
                             NO A LA AMNISTÍA Y A UN FUTURO GOBIERNO COMUNISTA.
                                               Por: Dr. Alberto Roteta Dorado.



Miles de manifestantes en Madrid, en las cercanías de la sede del PSOE, contra la amnistía y contra un nuevo gobierno comunista.

Santa Cruz de Tenerife. España.- Imposible estar indiferentes ante la crítica situación política de España en el momento actual. La indiferencia nos hace cómplices y cualquier complicidad con organizaciones políticas de extrema izquierda nos convierte en criminales, toda vez que dichos movimientos políticos son el paradigma de la criminalidad.

Unas breves palabras, a modo de información, acerca de la actual situación de la política española.

Algunas cosas deben quedar bien precisadas para que los que desconocen estos asuntos que por estos días revolucionan a España. Todo comenzó a partir de los más recientes comicios en los que salió victorioso el señor Don Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular, PP. No obstante, según el sistema establecido en esta nación, no logró alcanzar los escaños necesarios para poder formar un gobierno. Los votos de VOX, el partido que lidera Don Santiago Abascal, organización de derecha y no de extrema derecha o los "ultra" –como despectivamente se les llama por los comunistas acérrimos de este país–, no suman lo suficiente para la conformación de un nuevo gobierno.

Esto lo ha aprovechado el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, cuyo líder, Pedro Sánchez –así sin el Don porque no lo merece– se ha empeñado en permanecer en el poder siguiendo los pasos de sus socios de las dictaduras de América Latina. Sánchez está dispuesto a todo por lograr su objetivo: mantenerse al frente del gobierno español por un nuevo período, al menos de momento.

Formar pactos es el proceder para alcanzar su meta. Ya lo hizo en su reciente mandato cuando se unió a los comunistas de Unidas Podemos. Ahora la historia se repite, esta vez con más fuerza y mayor degradación, toda vez que la principal alianza la hace con una organización política surgida de un día para otro, SUMAR, el "joven" SUMAR –surgido de un tirón como una urgencia para aglutinar a la gentuza de la izquierda dispersa entre Unidas Podemos y otros grupúsculos menores– es una organización ultraizquierdista liderada por una comunista empedernida, Yolanda Díaz,* procedente del Partido Comunista de España,una organización criminal, pero legalizada en este país. 

Como sucede con la alianza PP-VOX, la coalición PSOE-SUMAR, tampoco reúne los escaños suficientes para poder conformar un gobierno, que como es de suponer, estaría marcado por el sello inconfundible del socialismo español y del comunismo marxista  – "ejemplar" coalición en pleno siglo XXI en el continente europeo–. La solución la encontraron ambos bandos al tratar de asociarse a otros pequeños partidos, los que unidos le darían los escaños para lograr las posibles investiduras. Según las normas españolas para estos objetivos se necesitan 176 escaños para poder conformar un gobierno. 

Núñez Feijóo se acercó a algunos de los pequeños partidos manteniendo como postura el respeto constitucional. Prefirió fracasar en su intento de investidura para la presidencia antes de traicionar sus principios, antes de traicionar a España, antes de traicionar a su majestad el Rey Felipe VI y antes de violar la Constitución. Recordemos que Núñez Feijóo fue designado por su majestad el Rey para la investidura como presidente de España, algo que hizo según lo establecido al ser el ganador de las elecciones; pero además porque en realidad Don Felipe VI quisiera que su patria esté gobernada por un gobierno de derecha, como merece esta nación y salir de una vez por todas de estos grupos comunistas que pretenden invadir la nación. 


Carles Puigdemont, prófugo de la justicia española, junto a Pedro Sánchez, presidente en funciones del gobierno de España.

En cambio Sánchez ha negociado su investidura, ante el fracaso de líder del PP, de manera diametralmente opuesta a Núñez Feijóo, esto es, violando todos los principios, burlando la Constitución y traicionando a los españoles, incluyendo a aquellos que lo eligieron en los recientes comicios. ¿En qué consiste su traición? Pactar con Carles Puigdemont, un prófugo de la justicia española, radicado actualmente en Bélgica. Este personaje encabezó la celebración de un referéndum ilegal de independencia de Cataluña, en 2017, durante su mandato al frente de la Generalidad de Cataluña**. Pero esto no le interesa al señor Sánchez, su ambición por el poder va más allá de los principios que no tiene. A cambio de los votos para la investidura de Sánchez, Junts y otros grupos exigen una amnistía, algo que ya el líder del PSOE, con el apoyo de SUMAR, han aprobado. ***

Así las cosas, su aproximación con Junts, el actual partido al que está asociado el prófugo Carles Puigdemont ha desatado la mayor polémica actual, devenida en grave suceso sociopolítico. Miles de españoles están en las calles pidiendo el encarcelamiento de Pedro Sánchez y de su socio Carles Puigdemont. El lunes, 7 de noviembre, la policía agredió a varios manifestantes en la concentración de Ferraz, en Madrid, ante la masiva manifestación en las cercanías de la sede del PSOE. El PP y VOX han convocado a sendas manifestaciones contra la amnistía y por el respeto a la Constitución, todas con participación de miles y miles de españoles que quieren una España libre sin el más leve vestigio del comunismo. Solo en Madrid se estima que participaron, este domingo 12 de noviembre, más de 25.000 personas en la manifestación convocada por el Partido Popular, según cifras de la Policía Nacional de España, amén de los miles y miles de participantes en casi todas las grandes ciudades peninsulares y más allá de la península también, toda vez que las movilizaciones en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canarias, ambas capitales de las Islas Canarias, en las cercanías de las costas africanas, pueden considerarse históricas.

Pero Sánchez no solo se asocia a Junts para obtener sus votos. También lo ha hecho con Euskal Herria Bildu (EH Bildu; Reunir Euskal Herria en euskera), coalición de partidos de ideología nacionalista e independentista vasca que se sitúa entre la izquierda y la extrema izquierda del espectro político. Lo que presupone que saldrá de este engendro monstruoso entre extremistas de la izquierda española. A esto se suma el pacto entre el PSOE y ERC, **** otro de los partidos catalanes independentistas y separatistas, los que a cambio de apoyar la investidura de Sánchez exigen la condonación de un porciento de su millonaria deuda.

Así andamos por estos días. "Ministras" comunistas, surgidas de la nada  –sin experiencia alguna en la política, con edades entre 30 y 40 años, ignorantes e incapaces– aliadas al "pueblo" palestino de manera contraria a la línea de occidente y de la propia España, parlamentarias indecentes que niegan a España y apartan su bandera para demostrar su odio rotundo al pueblo español, comunistas lanzando su habitual veneno mortífero para adoctrinar a sus seguidores idiotizados, amén de este desastre político y social desencadenado por este gobierno comunista.

¿Cuál será la solución? ¿Nuevas elecciones?

Está por ver. España está en las calles y el régimen comunista que se pretende imponer tendrá que atenerse a las consecuencias. Una nueva convocatoria a elecciones será la vía más adecuada para que se pueda conformar un gobierno digno para este país. Actualmente tiene lugar el proceso de la investidura que ha logrado Sánchez con sus bochornosos pactos con criminales. El PSOE se desmorona, las encuestas de opinión y preferencias así lo demuestran. El PP sigue adelante, siendo, al igual que en los recientes comicios, la primera fuerza política de España. Con las revueltas de estos días, amén de la inconformidad y rechazo a la amnistía sanchista, los populares seguirán en ascenso. Por otra parte VOX, la tercera fuerza política, deberá ganar terreno, toda vez que la mayor concentración popular alcanzada en España recientemente fue la que convocó el partido que dirige Don Santiago Abascal.

Por ahora seguirán las protestas multitudinarias.

ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES Y LOS ESPAÑOLES DISPUESTOS A TODO.
NO A LA AMNISTÍA.

----------------

*Yolanda Díaz aparece como la autora del prólogo a la última edición en España del Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Esto lo dice todo, a modo de presentación, suponiendo que no se conociera sus historial dentro de la militancia del Partido Comunista de España, entre otras organizaciones políticas de extrema izquierda. Además fue personalmente en nombre de SUMAR, según sus propias declaraciones, aunque se sabe que fue como enviada especial de Pedro Sánchez, a entrevistarse con Carles Puigdemont, prófugo de la justicia española, en Bruselas para la negociación de la investidura de Sánchez a cambio de la amnistía para los implicados en los hechos de Cataluña, en el 2017. 

**Carles Puigdemont. Durante su mandato como presidente de la Generalidad se impulsó la celebración ilegal del referéndum de independencia de Cataluña el 1 de octubre de 2017 y se efectuó una pretendida declaración unilateral de independencia del territorio el día 27 del mismo mes. Fue cesado en el cargo el 28 de octubre de 2017, al amparo de la Orden PRA/1034/2017, de 27 de octubre, en aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978. Fue puesto entonces en busca y captura en territorio español acusado de presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos por actos que se le imputan en la organización del referéndum y la declaración unilateral de independencia.

*** El documento no solo otorgará impunidad a los líderes del procés (Oriol Junqueras, Carles Puigdemont y otros consellers y diputados independentistas) y a los procesados involucrados directa o indirectamente. En total, se estima que se podrán beneficiar 309 encausados y 73 agentes. Concretamente, beneficiará a aquellos que, desde Junts, consideran que han sido "víctimas de una persecución judicial por el simple hecho de ser independentistas".

****ERC. Esquerra Republicana de Catalunya. Partido de orientación centro-izquierda de ideología independentista catalana y socialdemócrata, de creencia republicana y favorable a la independencia de Cataluña.


 [Comentar este tema

Octubre 14, 2023, 03:52:11 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                                                LOS SICARIOS DE CUBA
                                     Por: Abogado Frank Braña Fernández


             Les dedico estas líneas, a mis amigos que todavía dirigen la política cubana, a mis 
                     compañeros de sueños truncados, a la comunidad cubana en el exterior que se
                  ciega con la necedad de lo perfecto, lo justo y lo utópico que no existe en la patria.




Muchas veces al escribir u opinar sobre Cuba y su política refiero lo peligroso del asunto; la isla siempre ha estado envuelta en todos los conflictos políticos – sociales desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad en América y en múltiples ocasiones su sombra a trascendido a otros continentes–.

Mientras el mundo se debate cíclicamente entre la izquierda y la derecha como tendencias para obtener el poder y en lo religioso los dogmas tratan de captar fieles; Cuba involuciona en el tiempo aferrada a una política oficial de falso laicismo que coquetea a conveniencia con los credos y un régimen sin ideología que usurpa al pensamiento martiano y al mismísimo socialismo marxista-leninista.

Para nadie es un secreto, incluso para sus propios amigos, que el estado fallido se aferrara al poder y solo la hoy cuasi imposible unidad de todos los cubanos bajo la el precepto martiano “Con todos, y para el bien de todos” permitirá volver encausar al país en los senderos de la democracia, la libertad y vida plena.

Cierto que el libre albedrío nos da la habilidad y el poder de decidir libremente y voluntariamente nuestras preferencias políticas, pero resulta triste y a la vez me anima – conociendo los antecedentes antes mencionados– a reflexionar y soñar con que estas letras llegan a algún rincón de las almas que siendo cubanas, aun desde la orilla externa defienden, justifican o ignoran lo que sucede en su patria. Me apena cuando veo tantas discusiones sobre política y candidatos en las naciones donde viven y olvidan que en su terruño solo existe uno; cuando hablan de un bloqueo inexistente pues los productos cubanos se venden en el mundo y las vitrinas de las tiendas del país con precios en una divisa que no se gana, exhiben mercancías solo alcanzables para un ínfimo número de ciudadanos cubanos que como generalidad reciben remesas.

Tal vez he perdido la capacidad de análisis, pero me pregunto por qué para Cuba los ríos congelados de Canadá no permiten que el pueblo coma chicharos pero en las perchas de otros países no falta el producto; por qué en una isla bendecida por el Caribe no hay peces mientras en los países andinos se puede degustar un pescado a cientos de kilómetros de la costa.

Sin dudas el miedo de muchos dirigentes a perder sus prerrogativas, el experimento ideológico; que sí ha funcionado; de que una mentira repetida muchas veces se convierte en realidad, sumado al chovinismo revolucionario de la resistencia ante enemigos bíblicos; tiene en el régimen cubano su mejor arma.

Recuerdo cuando en más de una sobremesa un hoy viceprimer ministro hablaba de desarrollo tecnológico, de construir y de brindar opciones de alimentación y servicios  a la población; hoy increíblemente de palmiche y de criar cada cual los peces que comerá. Es increíble como en tertulias entre tiempos el actual vicepresidente del país nos enseñaba que el bloqueo era interno, que era la justificación de la ineficiencia.

Si todos los hijos de la Virgen de la Caridad, de Ochún, los descendientes de Maceo, de Agramonte o de Martí; no importa la religión que profese, si se siente a la derecha o a la izquierda o con que personaje histórico se identifica; todos hijos de Cuba pensamos menos en nosotros, podemos lograr los cambios que las generaciones actuales y futuras claman a gritos.


 [Comentar este tema

Julio 26, 2023, 06:10:56 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                        ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO?
                                        Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.


Santa Cruz de Tenerife. España.- El resultado de las elecciones en España, este domingo 23 de julio, pudiera parecer algo alentador si se analizan las cifras fríamente y de manera superficial. Ganó la derecha, tal como estaba previsto de acuerdo a la mayoría de las encuestas preliminares. Sin embargo, si entramos en detalles no se puede considerar este resultado como una victoria, y mucho menos como una gran victoria, como le escuché decir a uno de los tantos "periodistas" que desde el otro lado del mundo hiciera mención a los comicios españoles sin tener la menor idea de la realidad del asunto.

Se puede afirmar la idea de una victoria definitiva solo cuando el partido o candidato vencedor supera dignamente a su o sus contrincantes. De no ser así es preferible hacer referencia a quien ocupó el primer lugar; pero dejar a un lado la terminología excesiva de triunfo, gran victoria, derrotas, etc., al menos, si de estos comicios se trata.

Volvamos al asunto de las cifras. El Partido Popular, PP, se alzó con 8.091.840 votos, lo que corresponde a un 33% de los votantes. Si se le compara con los resultados obtenidos en la pasada contienda del 2019, sin duda, podemos decir que el PP salió victorioso, toda vez que en dichas elecciones se alzó con 5.019.869 votos, para un 20.82%, esto es, para estos comicios alrededor de tres millones de españoles más que en el 2019 pusieron su confianza en el Partido Popular.

¿Es bueno esto? Por supuesto. Se trata de la reconquista del lugar que merece y le corresponde dentro del contexto sociopolítico de la nación. ¿Es suficiente esto? No. No logró una mayoría absoluta para poder gobernar. ¿Podrá lograrlo si pactara con Vox, la formación de derecha que preside Santiago Abascal? No. La sumatoria de los votos de ambos partidos no da para alcanzar la gobernabilidad. Recordemos que Vox se mantiene como tercera fuerza política al haber alcanzado 3.033.744 votos, lo que corresponde solo a un 12.39%. Esto significa que, a pesar de mantenerse como tercera fuerza política, sus resultados no fueron los mejores si se le compara como lo obtenido en 2019. En aquella ocasión Vox obtuvo un total de 3.640.063 votos (15.09%).

Para que un pacto conformado entre ambos partidos pueda llegar a gobernar se necesitan 176 escaños, algo que resulta imposible si tenemos en cuenta que el PP aporta 136 diputados y Vox 33, cuya suma es 169, insuficiente para poder considerar la existencia de un Gobierno de derecha. De modo que Don Alberto Núñez Feijóo, el líder de los populares, tendrá que "negociar" con otras pocas formaciones – que muy pocos escaños le aportarían–  para poder alcanzar el poder.



Pedro Sánchez, actual presidente de España, quien como “buen” socialista no se quiere desprender del poder.
Hará todo tipo de negociaciones y pactos de manera inescrupulosa para alcanzar su objetivo.


¿Qué ha sucedido en el bloque de la izquierda? Algo similar. El Partido Socialista Obrero Español, PSOE, logró 7.760.970 votos, cerca de un millón más si se le compara con sus resultados de 2019, cuando obtuvo 6.752.983 votos; mientras que la nueva formación, Sumar, logró 3.014.006 votos. Los primeros alcanzarían 122 escaños y los segundos 31, lo que al sumarse solo logran 153 diputados de los 176 que se necesita. El PSOE también tendrá que "negociar", y ya lo está haciendo sin escrúpulos, para lograr el Gobierno; aún cuando por mayoría de votos y de escaños le correspondería al PP, de no ser por las reglas que presuponen una sumatoria exigida de 176 escaños.

Así las cosas, nos encontramos en un tenebroso túnel, esta vez no como diría Núñez Feijóo recientemente al relacionarlo con la idea de que el PSOE alcanzara el poder – y sus nefastas consecuencias–, sino por la complejidad del asunto y lo poco que se podrá lograr en sentido positivo para la nación. Una nueva ronda electoral cambiaría muy poco el actual panorama. Además el actual presidente de Gobierno, el señor Pedro Sánchez, se ha negado desde el principio del dilema. ¿Qué queda por hacer? Las negociaciones para conformar pactos, algo que muy poco le aportaría al PP, cuya formación necesita solo siete escaños para llegar a la Moncloa, si se considera la sumatoria con Vox, con cuyo partido no las tiene del todo bien.

Recordemos que durante toda la campaña pre-electoral Núñez Feijóo ha estado esquivando a Vox, con quienes ha tenido grandes discrepancias, aún cuando sabe perfectamente bien que su oportunidad estaba si se aliaba con la formación de Abascal. Este es, entre otras cosas, uno de los principales errores de Alberto Núñez Feijóo. Pensó que asociarse demasiado a Abascal le podría perjudicar, y al final, tendrá que unirse a Vox, algo que nunca estuvo en sus planes y que reiteró durante su campaña: con Vox el PP no pactaría. 

Por desgracia, la izquierda de este país, que es de lo peor dentro de lo peor, se ha dedicado a satanizar la imagen del líder de la tercera fuerza política española. Lo han acusado de fascista, franquista, xenófobo, y otras tantas barbaridades. Decirle las verdades cara a cara a los demonios de la izquierda radical de Podemos y situar a Sánchez en el lugar que le corresponde – en los oscuros abismos del deshonor– le ha costado demasiado a este valiente hombre, cuyos firmes principios por preservar los valores de España no gustan para nada a los Socialistas y Podemitas – ahora devenidos en el Frankenstein de Sumar, pero la misma escoria comunista– empeñados en destruir a la verdadera España. Esto explica, en gran medida, el descenso preferencial de Vox si se comparan los resultados actuales (12.39%) con los del 2019 (15.09%), independientemente a los nocivos efectos de los medios de comunicación, muchos de ellos defensores del radicalismo de la izquierda. 



Y si de destrucción se trata, analicemos los posibles pactos que el PSOE hará por tal de mantenerse en el poder, aún cuando son perdedores de estos comicios. Ya se sabe que el señor Sánchez carece de principios – lo de caballero que afirmé en mi más reciente escrito fue por su imagen elegante y de cierta distinción a diferencia de los jipis de Podemos, y no por la idea de gallardía o los principios que encierra el sentido de una verdadera caballerosidad–. Su desafortunado pacto con Unidas Podemos – un partido de corte comunista, cuya procedencia a partir de una escisión del propio PSOE, deja al descubierto su verdadero rostro– demuestra que este inescrupuloso ser es capaz de todo por obtener y por mantenerse en el poder.

Si fue capaz de unirse a la formación criminal Podemita, dirigida en aquellos tiempos por Pablo Iglesias, un comunista de pura cepa – nieto del fundador del PSOE, Pablo Iglesias Posse,* introductor del socialismo marxista en España–, ahora, sin duda, lo intentará hacer con Esquerra Republicana de Catalunya, ERC, y con Junts per Catalunya, Junts, los separatistas e independentistas de Catalunya, cuyos orígenes también son bastante sombríos. Cada formación le aportaría 7 diputados, lo que sumado serían 14, cifra que aún no le daría a Sánchez para lograr su objetivo.

No obstante, y si de traición a la patria se trata, el actual líder del PSOE acudirá también a Euskal Herria Bildu, la coalición de partidos de ideología nacionalista e independentista vasca, los que se sitúan entre la izquierda y la extrema izquierda dentro del espectro político, los que son herederos del grupo terrorista ETA, la organización terrorista nacionalista vasca que se autoproclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. **

Nada más conveniente para Pedro Sánchez en sus satánicos planes para la reconquista del poder que unirse, una vez más, al comunismo, al independentismo y al terrorismo. Por otra parte, dichos movimientos independentistas no están dispuestos a aliarse al PSOE para la nueva investidura de Sánchez de gratis. Ellos exigen su participación plena en el Congreso y el Gobierno, pero principalmente referendos en apoyo al independentismo catalán, algo que Sánchez va a consentir por tal de lograr su propósito. Repito, una vez más, si hizo lo que hizo con los criminales comunistas de Unidas Podemos en los comicios del 2019, esta vez lo hará peor al unirse a la carroña independentista y comunista.

Este el panorama de España en el presente, a tres días de los comicios electorales, en los que solo hubo perdedores, exceptuando el PP, que ganó de manera amplia 47 diputados, mientras que Vox, por desgracia, perdió 19, el PSOE 2 y Sumar 4 – sus datos se comparan con Podemos en 2019, toda vez que su líder, la comunista Yolanda Díaz procede de dicho movimiento, así como la mayoría de los que se aliaron a última hora a esta nueva y temeraria fuerza política española–. Lamentablemente Núñez Feijóo, a pesar de sus primeros intentos de negociaciones, tiene un pronóstico sombrío respecto a su investidura presidencial. Sencillamente las cuentas no le dan para llegar a los 176 escaños que se exigen. Sánchez, impulsado por la acérrima comunista Yolanda Díaz, la peor aspirante en esta contienda, seguirá en sus inescrupulosos proyectos.

Al final los españoles tendrán lo que merecen. De pensar mejor que el futuro de la nación estaba en sus manos, la actitud en las urnas hubiera sido otra. Ya lo he dicho, pensar, y esto es justamente lo que no hicieron muchos de los que fueron a la cita dominical del 23 de julio. Si a esto se une esa enfermiza preferencia de muchos españoles por las tendencias de izquierda, al eterno fantasma del franquismo que siguen viendo por doquier, amén de los intereses particulares de amplios sectores poblacionales que pretenden vivir de la nada, a base de las "ayudas" que prometen los progres, del paro, así como de las subvenciones y financiaciones, entonces estamos en medio del caos, lo que por desgracia ocurre ahora.

Una mayoría del PP no fue suficiente para desplazar a la maldita izquierda del Gobierno. Ahora vendrán tiempos peores. No solo estaremos dirigidos – en el supuesto caso de que Sánchez se salga con la suya– por la maléfica asociación de los socialistas del PSOE con los comunistas de Sumar; sino por los líderes del independentismo catalán y vasco, cuyas organizaciones políticas comunistas y terroristas quieren ver el hundimiento de la nación española.

Cuando se carece del poder de pensar y de la capacidad de análisis se va al fracaso.

Cuando se elige por conveniencias personales a líderes deshonestos e inescrupulosos se va a perversidad.

Todos sois responsables de esta debacle política y tendréis que cargar con el peso de su culpa.

-------------------

*Pablo Iglesias Posse (1850-1925). Político español, de ideología marxista,  fundador del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, y de la Unión General de Trabajadores (UGT). Se le considera el padre del socialismo en España.

**Euskadi Ta Askatasuna (ETA; «País Vasco y Libertad» en euskera) fue una organización terrorista, nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018, surgieron diferentes organizaciones con el mismo nombre como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar.A lo largo de su historia, se estima que la organización ha causado la muerte de 864 personas, entre ellas 22 niños. Se calcula que la organización llegó a ingresar 120 millones de euros mediante atracos, secuestros, tráfico de armas y extorsión económica. También recaudaba dinero mediante la colocación de huchas en herriko tabernas (bares de simpatizantes de la izquierda abertzale) y en algunas txosnas (casetas de las fiestas populares). La organización extorsionó a 10 000 personas mediante el llamado «impuesto revolucionario», a menudo con amenazas de muerte.



 [Comentar este tema

Julio 21, 2023, 07:21:48 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                            ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE
                              EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO.
                                                 Por: Dr. Alberto Roteta Dorado


Es el momento, ahora o nunca. Núñez Feijóo es la oportunidad que tenemos para desprendernos del comunismo que se ha apoderado de millones de españoles.



Pedro Sánchez, líder del PSOE, junto a Núñez Feijóo, líder del PP, se enfrentarán este
domingo por la presidencia de España.


Santa Cruz de Tenerife. España. Falta solo un par de días para que tengan lugar las elecciones en España. Una nación dividida – como la mayoría de los países del mundo donde existe democracia y libertad de expresión y de pensamiento– acudirá a las urnas este domingo, o lo ha enviado a través de correo. La bipolaridad tradicional de esta nación ha estado protagonizada por las dos fuerzas políticas que a través de los años han permanecido en el poder, cual alternancia guiada por leyes cíclicas que al parecer son tan aplicables a los asuntos espirituales como a los mundanos.

El Partido Popular, PP, representa a la derecha y el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, a la izquierda. No entraremos en detalles acerca de orientaciones como centroderecha, centro izquierda, izquierda democrática, ultraderecha, izquierda extremista, etc., toda vez que no nos conducirá a nada preciso. De modo que nos quedamos con la idea básica de la bipolaridad de siempre, o se es de derecha, o se es de izquierda. El apellido lo dejamos para los especialistas - que la mayoría de las veces no lo son-.

Estos últimos años han sido bien duros para España. No solamente el álgido asunto de la pandemia nos golpeó demasiado, tanto que cada día morían cientos de personas, y a veces miles, en tanto que otros  – también por cientos y miles– eran hospitalizados o permanecían en sus hogares aislados pasando la enfermedad. Esto, sin duda, sacudió sobremanera no solo a la economía nacional, sino que repercutió en el ámbito de la política y la sociedad.

Los de un polo señalaron a sus contrarios atacándoles de mal manejo a la hora de asumir responsabilidades y tomar partido en los duros asuntos relacionados con la pandemia del coronavirus. La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de derecha, fue blanco de las peores ofensas y acusaciones malintencionadas de los representantes de la izquierda radical. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, de la izquierda, también fue injustamente atacado por los líderes de la derecha. De modo que los enfrentamientos políticos entre ambos bandos daban vergüenza. Al final, la gente enfermó y murió porque tenía que ser así – como sucedió en todas partes del mundo– y esto no va ligado necesariamente a la política. De modo que este complejo asunto fue utilizado como otro de los tantos pretextos para enfrentarse unos a otros, algo muy común entre los líderes políticos y organizaciones políticas de este país.

Así las cosas, y con la brutal influencia de la guerra Rusia/Ucrania, lo que ha repercutido sobre la economía y asuntos financieros como pocos pueden imaginar, llegamos a unas elecciones en medio de un caos político. Pedro Sánchez, líder del PSOE y actual presidente, pactó con Unidas Podemos, una organización de tipo comunista, y como comunista al fin, criminal, por tal de obtener el poder. Este ha sido, entre otros, uno de los peores errores de Sánchez, quien por lo demás es un caballero con cierta clase y distinción, a diferencia de sus compañeros Podemitas, verdaderos jipis, algunos involucrados en serios problemas con la justicia por agresión a la guardia civil, por solo poner el ejemplo del bandolero Alberto Rodríguez. Sánchez sigue aspirando a la presidencia de España por el PSOE para esta nueva contienda.

Alberto Núñez Feijóo, por PP, con una destacada carrera política, es también candidato a la presidencia. Como bien dice su slogan de campaña: es el momento. Y con todas las razones y fundamentos del mundo, esta es la realidad, es el momento, ahora o nunca. Núñez Feijóo es la oportunidad que tenemos para desprendernos del comunismo que se ha apoderado de millones de españoles. Como muy bien ha expresado recientemente: “Nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso”, algo que, lamentablemente, las multitudes no comprenden, ni les importa entender. Ese por ciento, que por desgracia es casi la mitad del país, se complace si le ofrecéis promesas de ayudas y si le laváis bien el cerebro a base de las doctrinas feministas, ecologistas, progresistas y todos los "istas" del mundo. Para ellos poco trabajo, mucha cerveza en bares, muchas huelgas y manifestaciones, para eso son los "progres". Jamás podrán tener idea de lo que representa el símil del tenebroso túnel utilizado por Feijóo recientemente.

Se trata del túnel por donde podría pasar España hasta alcanzar la hoz y el martillo que pretenden imponer los autoproclamados progresistas. Sánchez, que como sabéis, representa al PSOE, partido que a pesar de haber dejado a un lado el marxismo radical del socialismo, sigue siendo una organización de tipo socialista, ya sabemos todos lo que esto representa. Si aún así, un presidente sin escrúpulos por tal de mantenerse en el poder, fue capaz de unirse a los Podemitas marrones de Pablo Iglesias para lograr conformar un gobierno, ahora lo hará con Sumar, el nuevo movimiento integrado, como dije hace poco, por lo peor de la carroña política de esta nación.



La comunista Yolanda Díaz, por Sumar, movimiento que reúne a lo peor de la
política española. La feminista quiere ser la primera “presidenta” verde de España.


En Sumar cabe todo. Su líder, una acérrima comunista, a la que no se le debe permitir continuar ejerciendo su maléfica influencia sobre las masas ignorantes, ha acudido a todos los recursos mediáticos para incrementar el número de seguidores, algo que ha logrado de un día para otro, toda vez que la señora – de proletaria no tiene absolutamente nada a pesar de que pretende ofrecer la imagen estereotipada de los marxistas– conoce muy bien los puntos aquilianos de los españoles, por desgracia muy simpatizantes con la izquierda.

Defensora de los degradados movimientos feministas, del ecologismo radical y de los llamados colectivos LGTB, Yolanda Díaz, cuya imagen y discurso son capaces de provocar un reflejo nauseabundo, no tiene escrúpulos. Se desprende de Unidas Podemos y elimina a Irene Montero, la Ministra de Igualdad – mire que usted qué Ministerio tan absurdo–, como estrategia para lograr su propósito. Sabe de sobra lo mal vista que está la inventora de "Solo sí es sí" y que Podemos no podrá salir del abismo de su muerte. Inventarse un nuevo movimiento para lograr el poder – lo que presupone la implementación del comunismo en España– ha sido su meta.

Por suerte, no logrará la presidencia, algo que sería vergonzoso para España. Recordemos que ha afirmado que quiere ser "la primera presidenta verde de España" – dijo presidenta y no presidente que es lo correcto, así son las feministas–, amén de ser la autora del prólogo de la más reciente edición de “El Manifiesto Comunista”, de la autoría de Marx y Engels, en España, suponiendo que en realidad lo redactara ella. No obstante, la Díaz ha "sumado" a su Sumar demasiado seguidores en un brevísimo período de tiempo.

Las encuestas por estos días sitúan indistintamente a su miserable movimiento entre el tercer o cuarto lugar, lo que presupone que con rapidez, y a pesar de haber salido de la nada, se han convertido en la tercera o cuarta fuerza política del país. Esto es extremadamente peligroso. No se trata del PSOE, que entre penas y glorias se ha estabilizado en este país. Ahora es SUMAR, movimiento que aglutina a lo más indeseable y degradado de la política, y como es lógico a lo peor de la sociedad española, si de seguidores se trata. Lo peor de todo es que Yolanda Díaz está dispuesta a todo por tal de lograr el poder y con esto la imposición del comunismo en España, eso es, entrar en el "túnel tenebroso” al que se ha referido Feijóo.



Santiago Abascal, por Vox, la tercera fuerza política española, el hombre capaz de
enfrentar con valentía las idioteces de la izquierda comunista.


Por último, y no por esto menos importante, todo lo contrario, haré mención a Santiago Abascal, el líder de Vox, quien por desgracia, es estigmatizado desde siempre por la extrema izquierda. Abascal es un hombre íntegro, con una valentía como ninguno de los líderes españoles. Su partido, Vox, es la tercera fuerza política de España, a pesar de su breve tiempo, si se le compara con los tradicionales PP y PSOE. Dicho partido es nacionalista, conservador, de derecha – no de ultraderecha como lo nombra de manera despectiva la izquierda extremista–.

Su líder, aspirante también a la presidencia de la nación, se le ha enfrentado a la comunista de Sumar en el reciente debate televisivo y la ha situado en el lugar que merece. La ha desacreditado valientemente al relacionarla con el Comunismo, toda vez que expuso que los movimientos comunistas, a través de la historia, son los responsables de la muerte de millones de seres humanos en todas partes del mundo, amén de recordarle sus vínculos y su admiración por los líderes del socialismo latinoamericano.

En fin, los españoles decidirán este domingo, 23 de julio, quien será el partido que debe gobernar en el venidero período. Ojalá acudan con un mínimo de discernimiento  – que es lo que tanto les falta muchas veces–.

La nación está en peligro. Invoquemos de nuevo las sabias palabras del líder del PP: “Nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso”.



 [Comentar este tema

Junio 01, 2023, 05:43:51 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

               NO ES UNA GUERRA CULTURAL, ES LA REACCIÓN LÓGICA Y COHERENTE DE LA
                      OPOSICIÓN CONTRA LOS REPRESENTANTES DEL CASTRISMO.
                                         Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.



Al dúo cubano Buena Fe le suspendieron varias presentaciones en distintos lugares de España. Los emigrados cubanos residentes en territorio español no los quieren en la Madre Patria. (Foto tomada de Diario de Cuba)

Santa Cruz de Tenerife. España.- No se trata de agredir a la cultura cubana, ni a sus artistas. La llamada guerra cultural no es más que otra de las tantas rabietas del castrismo en sus múltiples intentos por sobrevivir. En realidad se trata de no permitir que aquellos que son cómplices de la más longeva y sanguinaria dictadura del continente americano aparezcan por doquier como representantes del oficialismo castrista.

Son acciones de carácter espontáneo que tienen lugar por parte de cubanos emigrados en cualquier parte del mundo. Es hora de dejar de culpar al Gobierno de Estados Unidos o a las múltiples organizaciones democráticas que luchan por el restablecimiento de la libertad en Cuba. Ya los tiempos del viejo comandante con sus eternos delirios, viendo a la CIA y al "Imperialismo Yanqui" por doquier, han pasado.

Da igual que se trate de Buena fe con todo el show mediático que han armado de ambas partes  – ya es demasiado y no creo que merezca la pena seguir lloviendo sobre mojado, entre la tontería y la vulgaridad de lo mediático–, o ahora con la retirada de la presidencia de honor de un evento literario a la poetisa Nancy Morejón, buena perla del comunismo caribeño, firmante de la famosa carta de respaldo al fusilamiento de tres jóvenes cubanos que intentaron escapar del país secuestrando una lancha en La Habana, por orden del fallecido dictador Fidel Castro, amén de sus recientes declaraciones negando la represión en Cuba.

Espero que se tenga en cuenta a ciertos personajes como Pancho Amat, el tresero que viene mucho por Canarias, o la actriz Corina Mestre (a esta no la invitan a ningún lugar) o la trovadora Martha Campos, alguien que jamás ha tenido seguidores en ninguna parte; aunque ha dicho que regresaba de España – no se quienes estarían en sus presentaciones, ni en qué lugar actuaría–. Todos han hecho declaraciones en defensa de los integrantes de Buena fe.

Lo peor no es que defendieran o no a los "artistas" del momento, refiriéndome al dúo Buena Fe; sino que lo han hecho de manera no espontánea, esto es, organizado por el oficialismo de la isla, ya sea a través de la UNEAC, la UPEC, el Instituto de la Música o sus setecientas y tantas organizaciones gubernamentales de apoyo al régimen.


La poetisa y ensayista cubana Nancy Morejón, una fiel defensora del régimen castrista. Tal vez esto le facilitó, más que su talento – si es que lo tiene– ciertos triunfos en su larga carrera, amén de sus múltiples presentaciones en diversas partes del mundo.

Por estos días otros artistas como los trovadores Carlos Varela, libre de pecado, toda vez que, lejos de solidarizarse con la dictadura, se ha pronunciado enérgicamente, mediante su música, en su contra y Liuba María Hevia, muy discreta y con una postura muy conservadora, también han estado haciendo presentaciones por España. Sin embargo, no han sido "atacados" por nadie, por lo que no se trata de una guerra cultural contra los artistas que permanecen en Cuba; sino contra aquellos que son fervientes adoradores del castrismo, los que, en su mayoría, deberían estar prisioneros por sus actos delictivos.

Apoyar a un sistema político como el comunismo, con una infausta historia con cifras descomunales de muertes bajo sus garras – mucho más que el fascismo–, es delinquir igual o peor que si hubieran cometido los actos propiamente dichos.

Muchos artistas cubanos, lamentablemente, han estado involucrados, de una u otra manera, y en mayor o menor medida, en las más crueles acciones propuestas, de manera deliberada y con alevosía, por el régimen comunista de Cuba. Esta es la causa real del rechazo que se le les hace, algo que no es nuevo; aunque antes de la era del internet y de las redes sociales todo quedaba limitado a lo que la prensa escrita u otros pocos medios difundían.

No hay tal guerra contra la cultura cubana, ni se trata de acciones "orquestadas" por la llamada mafia anticubana – forma despectiva que utiliza el oficialismo para referirse a los millones de opositores emigrados, especialmente los de la comunidad de Miami, en Estados Unidos–.

Es la reacción lógica y coherente de la oposición contra aquellos que durante décadas han respaldado al régimen comunista de Cuba.










 [Comentar este tema

Junio 01, 2023, 05:42:55 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

               NO ES UNA GUERRA CULTURAL, ES LA REACCIÓN LÓGICA Y COHERENTE DE LA
                      OPOSICIÓN CONTRA LOS REPRESENTANTES DEL CASTRISMO.
                                         Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.



Al dúo cubano Buena Fe le suspendieron varias presentaciones en distintos
lugares de España. Los emigrados cubanos residentes en territorio español no los
quieren en la Madre Patria. (Foto tomada de Diario de Cuba)


Santa Cruz de Tenerife. España.- No se trata de agredir a la cultura cubana, ni a sus artistas. La llamada guerra cultural no es más que otra de las tantas rabietas del castrismo en sus múltiples intentos por sobrevivir. En realidad se trata de no permitir que aquellos que son cómplices de la más longeva y sanguinaria dictadura del continente americano aparezcan por doquier como representantes del oficialismo castrista.

Son acciones de carácter espontáneo que tienen lugar por parte de cubanos emigrados en cualquier parte del mundo. Es hora de dejar de culpar al Gobierno de Estados Unidos o a las múltiples organizaciones democráticas que luchan por el restablecimiento de la libertad en Cuba. Ya los tiempos del viejo comandante con sus eternos delirios, viendo a la CIA y al "Imperialismo Yanqui" por doquier, han pasado.

Da igual que se trate de Buena fe con todo el show mediático que han armado de ambas partes  – ya es demasiado y no creo que merezca la pena seguir lloviendo sobre mojado, entre la tontería y la vulgaridad de lo mediático–, o ahora con la retirada de la presidencia de honor de un evento literario a la poetisa Nancy Morejón, buena perla del comunismo caribeño, firmante de la famosa carta de respaldo al fusilamiento de tres jóvenes cubanos que intentaron escapar del país secuestrando una lancha en La Habana, por orden del fallecido dictador Fidel Castro, amén de sus recientes declaraciones negando la represión en Cuba.

Espero que se tenga en cuenta a ciertos personajes como Pancho Amat, el tresero que viene mucho por Canarias, o la actriz Corina Mestre (a esta no la invitan a ningún lugar) o la trovadora Martha Campos, alguien que jamás ha tenido seguidores en ninguna parte; aunque ha dicho que regresaba de España – no se quienes estarían en sus presentaciones, ni en qué lugar actuaría–. Todos han hecho declaraciones en defensa de los integrantes de Buena fe.

Lo peor no es que defendieran o no a los "artistas" del momento, refiriéndome al dúo Buena Fe; sino que lo han hecho de manera no espontánea, esto es, organizado por el oficialismo de la isla, ya sea a través de la UNEAC, la UPEC, el Instituto de la Música o sus setecientas y tantas organizaciones gubernamentales de apoyo al régimen.


La poetisa y ensayista cubana Nancy Morejón, una fiel defensora del régimen castrista.
Tal vez esto le facilitó, más que su talento – si es que lo tiene– ciertos triunfos en su larga
carrera, amén de sus múltiples presentaciones en diversas partes del mundo.


Por estos días otros artistas como los trovadores Carlos Varela, libre de pecado, toda vez que, lejos de solidarizarse con la dictadura, se ha pronunciado enérgicamente, mediante su música, en su contra y Liuba María Hevia, muy discreta y con una postura muy conservadora, también han estado haciendo presentaciones por España. Sin embargo, no han sido "atacados" por nadie, por lo que no se trata de una guerra cultural contra los artistas que permanecen en Cuba; sino contra aquellos que son fervientes adoradores del castrismo, los que, en su mayoría, deberían estar prisioneros por sus actos delictivos.

Apoyar a un sistema político como el comunismo, con una infausta historia con cifras descomunales de muertes bajo sus garras – mucho más que el fascismo–, es delinquir igual o peor que si hubieran cometido los actos propiamente dichos.

Muchos artistas cubanos, lamentablemente, han estado involucrados, de una u otra manera, y en mayor o menor medida, en las más crueles acciones propuestas, de manera deliberada y con alevosía, por el régimen comunista de Cuba. Esta es la causa real del rechazo que se le les hace, algo que no es nuevo; aunque antes de la era del internet y de las redes sociales todo quedaba limitado a lo que la prensa escrita u otros pocos medios difundían.

No hay tal guerra contra la cultura cubana, ni se trata de acciones "orquestadas" por la llamada mafia anticubana – forma despectiva que utiliza el oficialismo para referirse a los millones de opositores emigrados, especialmente los de la comunidad de Miami, en Estados Unidos–.

Es la reacción lógica y coherente de la oposición contra aquellos que durante décadas han respaldado al régimen comunista de Cuba.










 [Comentar este tema

Abril 30, 2023, 04:37:05 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                                         UN INUSUAL PRIMERO DE MAYO EN CUBA
                                            Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.


Un acto del primero de mayo en la contextualidad actual, independientemente de las técnicas persuasivas y las engañosas estrategias del régimen comunista de la isla, hubiera tenido una pobre participación.

ftp://

Santa Cruz de Tenerife. España.- El hecho de que un acto político multitudinario se suspenda no necesariamente es sinónimo de una crisis; sin embargo, tratándose de una supresión – ellos lo han tratado como una modificación o un reajuste organizativo en sí– en la Cuba comunista de los castro, es prácticamente lo mismo, esto es: eliminación del desfile del primero de mayo igual a profunda crisis sociopolítica, algo que el régimen de La Habana se resiste a aceptar. En su lugar, una justificación hasta cierto punto creíble, toda vez que la crisis del combustible, entre otras tantas crisis, es una realidad innegable.

Hace solo unos días se anunciaba la necesidad de que varias universidades asumieran los estudios de manera virtual. La causa, una vez más, la crisis con el combustible. La Orquesta Sinfónica Nacional también tuvo que suspender una de sus presentaciones en la sala Covarrubias – una de las pocas que permanece en activo– del Teatro Nacional de Cuba. Estos dos ejemplos, uno dentro del ámbito de la enseñanza o la docencia, y el otro dentro de la cultura, esa que jamás se podía afectar, aún en las peores circunstancias, según las palabras del dictador Fidel Castro*, demuestran la triste realidad de la isla caribeña: una profunda crisis, no solo si de combustible se trata; sino en todo sentido. La carencia de alimentos de primera necesidad, de medicamentos, de medios de transporte, entre otras tantas cosas, demuestra hasta donde se ha llegado con la implementación de un sistema de carácter socialista, y lo peor, resistirse a cualquier cambio radical – en su lugar revisan, repasan, disponen de “nuevos” métodos, reorganizan y conceptualizan una y otra vez, pero siempre “lloviendo sobre mojado”–.
 
No obstante, ya todos sabemos de lo que son capaces los comunistas castristas cuando se ven cerca de su total aniquilación. Sus estrategias utilizadas por más de seis décadas son bien conocidas. El engaño y la manipulación podrían ser puestos en evidencia en las actuales circunstancias, independientemente de la realidad de la crisis del combustible. Esto es lo que muchos estamos tratando de descifrar tras el enigma justificativo del régimen de La Habana respecto a la cuasi eliminación de la tradicional marcha multitudinaria de los trabajadores este primero de mayo. Resulta muy llamativo que un acto de la importancia del primero de mayo, día mundial de los trabajadores, acontecimiento que el castrismo ha utilizado desde siempre para demostrar, mediante las “reafirmaciones revolucionarias” – utilizando el desgastado lenguaje de los comunistas cubanos– lo que ellos siguen considerando logros de su revolución.   

Dos posibles hipótesis podrían justificar la decisión tomada por el Partido Comunista de Cuba, PCC, para modificar el considerado magno acto. La primera: una escasa participación del pueblo cubano. Si bien las multitudes no han sido capaces de asumir una actitud de no cooperación con el sistema impuesto por el dictador F. Castro, resulta llamativo y también demasiado significativo, los avances patentes en los últimos tiempos. El porcentaje de participación en los más recientes “comicios electorales” – el peor en la historia de Cuba posterior a 1959**– es un ejemplo en este sentido. Por desgracia, no podemos afirmar de modo categórico que se trate de una verdadera toma de conciencia; sino de un estado de descontento generalizado ante la profunda crisis económica que enfrentan desde hace décadas, aunque de manera muy particular en los últimos cinco años.

El régimen teme hacer, una vez más, el ridículo. Atrás quedaron los viejos tiempos del delirante comandante que permanecía durante más de seis horas hablando tonterías ante millones de cubanos. Del fanatismo fidelista se pasó a la decepción, al desencanto, a la inseguridad, a la incertidumbre y a la frustración. Un acto del primero de mayo en la contextualidad actual, independientemente de las técnicas persuasivas y las engañosas estrategias del régimen comunista de la isla, hubiera tenido una pobre participación. Las masas proletarias, para las que se supone que se convoque a esta tradicional tenida, están hartas de tanta miseria y de tanto engaño, hartas de tanto sacrificio y de tanto esfuerzo para nada.   
 
La segunda hipótesis en relación con la modificación del acto por el primero de mayo es la posibilidad de que tengan lugar acciones de protesta en diferentes lugares de la isla. Ya han tenido la experiencia de los sucesos del 11 de julio del 2021 en los que miles de cubanos salieron espontáneamente a las calles, en varios puntos del territorio nacional, para protestar contra el régimen dictatorial de Díaz-Canel, hechos no vistos desde décadas atrás. Ya se sabe demasiado acerca de la brutal represión que la dictadura de Cuba ejerce contra todos aquellos que se opongan a los cánones establecidos, y no solo contra los que se oponen abiertamente, sino contra aquellos que solo tengan un modo de pensar diferente, aunque no lo manifiesten mediante acciones. Una amplia y sofisticada red de agentes encubiertos por doquier controla a todos en la gran prisión caribeña.

Aún así, el temor a nuevos levantamientos pacíficos estará siempre presente en el pensamiento de las autoridades políticas de Cuba; de ahí que no se puede descartar como posible causa de esta inusual suspensión de la tradicional marcha de los trabajadores el temor a nuevos levantamientos. Las difíciles condiciones actuales desde el punto de vista económico son peores que en el 2021, cuando tuvieron lugar los sucesos del 11 de julio, los que, lamentablemente, terminaron con el brutal enfrentamiento de la policía política, junto a miles de agentes encubiertos, una vez que la orden de ataque estuvo dada por parte del sanguinario presidente Miguel Díaz Canel.   
   
Así las cosas, este primero de mayo habrá una simulación en la que participarán los designados por el gobierno de la isla, centenares de agentes encubiertos en la espera de cualquier acontecimiento inusual, aquellos que aún siguen fieles a su revolución, cual corderos amaestrados e hipnotizados por el devastador efecto del daño antropológico***, y también aquellos que permanecen con aquel temor que describió el escritor cubano Virgilio Piñera en los terribles años iniciales de la llamada revolución cubana ante las amenazas de Fidel Castro a los intelectuales. Ya lo ha anticipado Ulises Guilarte, Secretario General de la CTC, cuando expresó que se mantiene su conmemoración “en condiciones de racionalidad y austeridad”.

De cualquier manera, ya sea una escasa participación del pueblo cubano (primera hipótesis), o se trate de la posibilidad de que tengan lugar acciones de protesta en diferentes lugares de la isla (segunda hipótesis), lo más importante es la suspensión del desfile, lo que presupone una derrota más para el anquilosado régimen cubano.
 
La idea de la falta de combustible resulta absurda. Ellos tienen sus reservas destinadas para tales menesteres. En otras circunstancias hubieran acudido a sus depósitos secretos. Ahora las cosas son bien diferentes. Hay hambre, falta la electricidad durante largas horas y no hay medicinas e insumos; un caldo de cultivo muy favorecedor para que ocurra un nuevo estallido social.   

--------------

*“La cultura es lo primero que hay que salvar” (…) “La cultura es espada y escudo de la nación” (VI Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1998)

** “Cuba registra la participación más baja en unas elecciones a las que solo se presentó el partido del hasta ahora presidente”, este es el titular de la radio y televisión española donde se difundió la escasa participación de los últimos comicios en Cuba. El 75,92% de los más de 8,1 millones de cubanos llamados a las urnas. Esta tasa de participación es casi diez puntos porcentuales menor a la de las parlamentarias de 2018, proceso que renovó el Parlamento que eligió al actual presidente, Miguel Díaz-Canel, quien sucedió a Raúl Castro (2008-2018). La participación en las elecciones parlamentarias en Cuba era históricamente alta. Entre 1976 y 2013 quedó por encima del 90 % y sólo en 2018 cayó por primera vez por debajo de esa barrera, hasta el 85,65 %.

*** Consúltese el escrito del autor EL DAÑO ANTROPOLÓGICO COMO FENÓMENO PSICOSOCIAL EN CUBA en Forofilo.net





 [Comentar este tema

Febrero 26, 2023, 05:22:02 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                           UNA “SOLUCIÓN” PRÁCTICA PARA MITIGAR LA ESCASEZ
                                               Por la socióloga Helen Ochoa Calvo


La marginalidad no es una condición identitaria, ni mucho menos motivo de orgullo nacional, debería ser vergüenza tanto para quienes la padecen como para quienes la provocan



Cienfuegos. Cuba.- Mi madre, dotada del innato sentido común de todas las madres, ha dado la solución práctica para mitigar la escasez de comida, la falta de corriente y las pocas ganas de seguir enfrentando otro día de extenuante bregar. Ha dicho: mejor haremos una sola comida al día, sobre las 3 o 4 pm, así ahorramos arroz y energía inventando que hacer, comemos con la luz solar y nos acostamos temprano para no sentir hambre a media noche y que se acabe rápido el día. Nos reímos muchísimo de sus fáciles soluciones y luego sentí un profundo malestar, algo así como una vergüenza ajena. Ya no es un chiste, pensé que así están viviendo muchos hogares cubanos, hogares de ancianos o con niños, hogares que hasta quisieron tener mascotas y ahora no saben qué y cómo hacer para mantenerlos.

Lo que aún no le encuentro respuesta – y no me atrevo a preguntar a mi madre que fue parte de la primera generación de cubanos que entregó todo al ideal revolucionario y cuyas pensiones de jubilados son las más penosas– es cómo pueden quedar personas dentro de Cuba, viviendo al límite de la sobrevivencia, que se atreven a creer que lo que sucede con un pueblo aniquilado moral y económicamente a consecuencia del totalitarismo, es cuestión de ideología y no de la soez arrogancia, vileza y prepotencia de una pequeña horda de rapiña, entrenada en su propia incapacidad de hacer algún bien colectivo.

No me sorprende, pero me resulta ya extremadamente aburrido, entender que un pueblo sin civismo sólo atina a existir en situaciones inverosímiles como si fueran normales actos de "identidad nacional". La marginalidad no es una condición identitaria, ni mucho menos motivo de orgullo nacional, debería ser vergüenza tanto para quienes la padecen como para quienes la provocan. Hay un límite por supuesto entre la víctima y el victimario, pero ese límite se desvanece cuando existe un tácito acuerdo entre ambos de mantener los roles de dominante y dominado. Algo así como nos quitan la corriente, nos quejamos y lamentamos nuestra mala suerte y maldecimos interiormente a los presuntos culpables porque sabemos que es demasiado alto el costo a las protestas públicas y masivas y a alzar la voz: alto y claro.

El miedo al látigo no es mayor que la desidia social en la que nos sumimos mientras se escampa este mal temporal que muchos quieren creer que será el último, o que pasará pronto porque siempre que llueve escampa y siempre que quitan la corriente la vuelven a poner.

Yo me aferro a pensar que nunca está más cerca el amanecer que cuando más oscura es la noche, aún cuando todo lo que se vislumbra es oscuridad.


 [Comentar este tema

Febrero 26, 2023, 04:41:01 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

                                             CUBA, LA CUASI IMPOSIBLE UNIDAD
                                            Por el abogado Frank Braña Fernández




Dedicado A Un Encuentro Entre Condenados Que Escudriñan A La Patria Desde La Lupa De La Distancia, A Cuatro Almas Que A Golpe De Tres Cafés Y Un Té, Pueden O No Moldear El Futuro

¿Quién no sufre por la madre cualquiera que fuera su manera de educar? ¿Qué cubano no piensa en la patria sin importar su ideología? Mucho tiempo ha pasado desde que nació en Bariay “Juana”, como nombre homenaje al heredero de la corona española, el príncipe Juan, en octubre de 1492. Un archipiélago con muchos padres: españoles, ingleses, franceses, estadounidenses y por azares del destino, rusos y chinos, pero con una descendencia criolla, autóctona, nombrados cubanos, llenos de orgullo y tradiciones, mezclados entre mitos, religiones y tendencias políticas, aunque siempre cubanos.

Hoy a 531 años del nacimiento, 121 de la fundación de la república y 64 del triunfo de la revolución traicionada ¿dónde estamos?; en medio de una sociedad inmersa en la mayor decadencia moral de su historia; despedazada por la migración obligada de sus hijos; y sumida en una miseria sistémica que amenaza de muerte a la nación.

Generalmente a muchos no les interesa saber la verdad sino la mejor versión; sin embargo la falta de unidad es la mayor responsable de la realidad cubana. Plasmados en la historia aparecen las causas de todos los desaciertos de Cuba. Solo cuando Martí, Maceo, Gómez y otros padres fundadores dejaron a un lado los intereses personales y mezquindades carnales para hombro con hombro blandir machete e ideas, existió un sueño, una patria libre con la proyección apostólica de “Con todos, y para el bien de todos”.

La diáspora cubana diseminada por el mundo cumple inconscientemente con esa línea patronal que da supervivencia a un régimen y a la vez condena a la migración a ser un obligado subgénero de humano que sufre xenofobia, racismo, estigmatización. Puede ser Ecuador, Argentina, Colombia o España, Alemania; la desunión, el control de entidades gubernamentales cubanas a las politizadas asociaciones de migrantes o el miedo de los migrantes a salir de su círculo de confort apuñalan la esperanza y el futuro.

Rescatar el pensamiento martiano de unidad, entenderla como vital para la supervivencia de la comunidad cubana en el exterior, comprender que todos somos iguales pero diferentes, es la única posibilidad real de abandonar el individualismo, el aislamiento y posesionar a los hijos de la nación cubana en la vorágine de los retos contemporáneos.


 [Comentar este tema

Febrero 05, 2023, 03:12:05 pm por Dr. Alberto Roteta Dorado en Temas sociales y políticos.

        IRENE MONTERO SACRIFICA SU LEY DEL 'SÍ ES SÍ' PARA SEGUIR EN EL GOBIERNO
                                                Por: REGINA MARÍN LATONDA


La ministra de Igualdad está dispuesta a reformar la ley "y aceptar las condiciones de su socio de Gobierno" para proteger al Ejecutivo, aunque insiste en que la ley está bien hecha



Irene Montero ha puesto por delante de su polémica ley 'Sólo sí es sí' la supervivencia del Gobierno de coalición. "Sabemos que la ley está bien hecha; prueba de ello es que nadie ha sido capaz de hacer una propuesta de modificación que no sea volver al modelo anterior; y aunque sabemos que posiblemente ninguna reforma va a evitar esas decisiones [las de los jueces], estamos dispuestas a reformar la ley y aceptar las condiciones que el socio mayoritario del Gobierno necesita para salir unidas y hacer frente a esta ofensiva contra el Ejecutivo de coalición", ha declarado durante su intervención en un acto organizado por el partido para apoyar la norma y a la Ministra de Igualdad.

"Esta ofensiva contra la 'ley sí es sí' no es solo una ofensiva contra nuestro derecho a la libertad sexual; es una ofensiva contra el Gobierno de coalición y contra la mayoría feminista, plural y progresista que gobierna este país", ha añadido durante estas declaraciones en las que por primera vez ha defendido al gobierno frente a su ley pese a que haya declarado que "están aquí por las mujeres, que están preocupadas como nosotras por esas decisiones judiciales minoritarias que están creando alarma social".

Sin embargo, durante su discurso, Montero ha asegurado que los expertos coinciden en que "la única modificación legal que hay sobre la mesa no va a evitar rebajas de esas sentencias". Además, ha repetido que "la ley está bien hecha" y que "las presiones están siendo muy fuertes para volver a lo anterior": "La propuesta del PP busca volver al modelo anterior, al esquema que no funcionaba en los juzgados y fuera de ellos [...]. Señor Feijóo: solo sí es sí y ni un paso atrás", ha señalado.

Como en otras ocasiones, la ministra ha culpado una vez más a los jueces, a los que en esta ocasión ha acusado de chantajistas. "Ahora que nuestras leyes llegan al BOE, nos dicen "¿Quién manda aquí? Porque igual te monto un pollo y acaba en derogación"", ha denunciado. No han faltado críticas para todos aquellos que las acusan de haber "llegado demasiado lejos": "Nos dicen: "Habéis querido correr mucho y pasa lo que pasa, que la sociedad no está preparada; así que vamos a retroceder un poquito". Pero ya hemos esperado demasiado y ahora no vamos a volver a dar un paso atrás".

En esta línea, y de acuerdo a las declaraciones de otros días, Montero ha señalado a una minoría de jueces como culpables de las rebajas: "La mayoría de jueces han cumplido su función constitucional; pero ha habido una minoría que no la han aplicado correctamente y han tomado decisiones de rebajar penas a agresores sexuales" continuaba la política.

Un sistema que domestica

Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que también ha participado en el acto, ha arremetido contra todos los que defienden el "viejo sistema" del no es no, en el que enseñaban a la mujer que "su obligación es ir diciendo siempre no y estar alerta". "Quienes llevan toda la vida viviendo del no es no quieren revertir la idea de libertad sexual entre iguales, porque no nos quieren ni con libertad ni con igualdad. Nos quieren con el miedo a decir 'no' desde chiquititas. Utilizan la violencia que domestica".

"Cuando todas estas fuerzas han caído en lo que significa la nueva ley, nos dicen que no lo hemos estado haciendo lo suficientemente bien, que ellos tienen una idea mejor: volver para atrás", ha continuado en un discurso, lleno de ironía y acidez.

En sus palabras, la única manera que había en ese antiguo sistema de demostrar la violencia de la intimidación era "con marcas en nuestros y nuestras mentes". "El único argumento indiscutible era si venías muerta. Para ellos, la credibilidad disminuye confirme aumentan los signos vitales".

Por último, Rosell argumentado que, en contra de lo que quiere Vox, la solución no está en "poner mucha pena", sino en solucionar un problema "tan nuestro como un hijo del patricacado que, a a fuerza de vivir la impunidad, cometen cada vez más agresiones sexuales". "Imponer una pena muy alta a un agresor aisla e individualiza el problema, y de paso nos aisla a nosotras. Nos quita el paraguas de lo colectivo y nos hace víctimas solas".

Tomado de:
https://www.vozpopuli.com/


 [Comentar este tema


Páginas: [1] 2 3 4 5 6 ... 52

*****

 Mensajes: 1114
 Temas en blog: 1340

    

 Categorias


 Vistas

423091